Empresas y finanzas

CE denuncia a España ante Tribunal UE por ampliación competencias de la CNE

Añade declaraciones del portavoz de la Comisión Europea

Bruselas, 24 ene (EFECOM).- La Comisión Europea anunció hoy que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por la ampliación de las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que suponen, a su juicio, "restricciones injustificadas" a los principios de libre circulación de capitales y de libre establecimiento.

El decreto que modificó las funciones del regulador energético español fue adoptado de urgencia por el Gobierno español tras conocerse las intenciones del grupo alemán E.ON de hacerse con Endesa y fue el que permitió a la CNE pronunciarse sobre la citada operación e imponerle condiciones.

Según el Ejecutivo comunitario, los argumentos aducidos por España en defensa del citado decreto, "no son satisfactorios".

En rueda de prensa, el portavoz de Mercado Interior de la Comisión, Oliver Drewes, rehusó especular sobre si la denuncia ante la corte europea tendrá algún efecto inmediato en el proceso de opas en torno a Endesa y subrayó que "lo importante es que España ha infringido la legislación comunitaria" y, en esa situación, Bruselas "debe actuar".

La Comisión recuerda que la norma establece un procedimiento de autorización previa para la adquisición de una participación significativa (de más del 10 por ciento o que conceda capacidad de decisión) en empresas que realicen directa o indirectamente actividades reguladas o sujetas a una intervención administrativa especial.

En su opinión, ese procedimiento "excede de lo necesario para garantizar el suministro mínimo de productos energéticos esenciales y puede resultar disuasorio para las inversiones procedentes de otros Estados miembros".

La Comisión reseña, asimismo, que Madrid podría haber atendido los intereses públicos que trataba de defender "con otras disposiciones menos restrictivas".

Preguntado sobre qué alternativas podía haber escogido el Gobierno español, Drewes dijo que esa decisión no corresponde a Bruselas y recalcó que cada Estado miembro puede elegir la estructura de mercado que prefiera "siempre que respete la legislación comunitaria".

Bruselas afirma también que la normativa europea ya incorporada o en trámite de incorporación al ordenamiento jurídico español "trata claramente las preocupaciones de España a este respecto".

Respecto al tiempo que tardará el Tribunal de la UE en tramitar este caso, el portavoz comunitario indicó que la denuncia de la Comisión se presenta por los cauces habituales, sin solicitar una tramitación urgente, así que los plazos dependen en exclusiva de la corte. EFECOM

epn-adp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky