Bruselas, 13 sep (EFECOM).- El Tribunal de Cuentas de la UE denunció hoy la "falta de eficacia" de las ayudas a frutas y hortalizas y el descontrol de esas subvenciones en España y otros países comunitarios productores.
Este organismo publicó hoy un informe sobre una auditoría a los apoyos que la UE concede para financiar el 50% de los costes de las medidas emprendidas por los productores hortofrutícolas, en la que encontró "deficiencias".
El Tribunal de Cuentas resaltó la "eficacia escasa" de las acciones del sector que fueron cofinanciadas con dinero comunitario, porque no sirvieron lo suficiente para conseguir los objetivos fijados en la regulación de frutas y hortalizas.
Por su parte, la Comisión respondió al Tribunal diciendo que aunque parezca que una acción no es eficaz, "la ayuda debería considerarse útil para mejorar los ingresos de los productores" y que en el 70% de los casos examinados podrían verse avances.
Las ayudas afectadas se conceden a grupos de agricultores que comercializan sus cosechas de forma colectiva a través de las organizaciones de productores (OP) y que en 2004 alcanzaron los 500 millones de euros.
El objetivo es fomentar la concentración del sector, aumentar la competitividad e incrementar la calidad.
El Tribunal supervisó 30 programas de ocho países: Grecia, España (11), Francia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal y el Reino Unido.
En los 15 antiguos países de la UE existen 1.500 OP de frutas y hortalizas y España, con 616, es el país que más tiene.
España, Francia e Italia producen juntos el 70% de las frutas y hortalizas de la UE, y el Tribunal criticó que hay falta de información especialmente sobre estos tres países.
En el caso de España, el Tribunal aludió, por ejemplo, a programas en los que una OP no pudo demostrar la relación entre la acción para la que se declaró la ayuda y el objetivo.
Otro ejemplo en España habla de inclusión de costes que no corresponden a medidas a las que se destina un programa, sino que consisten en los gastos normales de cualquier productor.
En sus conclusiones, el órgano auditor destacó que los países de la UE aprobaron las ayudas según la naturaleza del gasto pero no tuvieron en cuenta su eficacia, con lo que tuvieron "un coste significativo, pero sin beneficios reales".
Aunque el Tribunal reconoció que esos apoyos contribuyeron a ciertos "progresos", remarcó que la utilidad fue escasa.
Advirtió de que si se mantiene la tendencia actual, en 2013 no se habrá conseguido el objetivo de la CE de concentrar el 60% de la oferta en las OP, que abarcan solamente un tercio de la producción comunitaria de frutas y hortalizas.
El Tribunal recomendó a la Comisión que estudie "enfoques alternativos" para mejorar la eficacia de las ayudas.
"Si la CE no puede demostrar que la concentración de la oferta en organizaciones de productores aporta beneficios, debería reconsiderar este mecanismo de ayuda", según el Tribunal.
La CE tendrá en cuenta la evaluación del Tribunal en la preparación de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas, cuyas propuestas se esperan para este año.
La Comisión reconoce su responsabilidad en la gestión del presupuesto, pero señaló que el hecho de que los auditores sigan descubriendo ejemplos de gastos no subvencionables es "inherente" a cualquier régimen de ayuda y no sólo a este".
Además, la CE advirtió anteriormente de varios casos en los que los países interpretaron la legislación de la UE de forma no muy estricta.
Añadió que ha habido progresos, incluso en los programas examinados, y que existen datos que atestiguan la mejora de la calidad de las frutas y hortalizas.EFECOM
ms/prb