Ferrol, 23 ene (EFECOM).- Portavoces de las tres centrales mayoritarias del sector naval en Ferrol, UGT, CCOO y CIG, expresaron a EFE sus reticencias a la propuesta presentada ayer por la empresa Barreras para adquirir parte de los activos ociosos de Astano en Fene, con el apoyo de la Xunta y la oposición ya manifestada por la SEPI.
José Paz Alonso, responsable de la Federación del Metal en UGT-Ferrolterra manifestó que, en su opinión, "Barreras puede no ser la mejor opción para comprar el astillero fenés" y recordó que esta compañía naval atravesó hace años un proceso de privatización y reducción de plantilla.
En este sentido, Emilio Pantín (CCOO) apostó por realizar un estudio económico y financiero de la situación actual de la empresa Hijos de J. Barreras, para evitar "una sorpresa".
Pantín, que además es responsable de Política Industrial en CCOO-Galicia, aseguró que "no rechazaremos un proyecto porque sea público o privado", pero matizó que "habrá que ver si es económicamente viable" para lograr el objetivo de "crear empleo y generar riqueza" en la comarca ferrolana, especialmente castigada por las sucesivas reconversiones navales.
Por su parte, la central nacionalista CIG a través de su portavoz en la Comisión para la Industria Naval de Ferrol, Antonio López, manifestó que la propuesta formulada ayer "no deja de ser una declaración de intenciones" que no resuelve el problema de fondo de la factoría de Fene.
Los tres portavoces coincidieron en su escepticismo ante un proyecto que no está cerrado, cuyo desarrollo será difícil y que supone la ruptura de los acuerdos alcanzados en diciembre de 2004 entre la SEPI y los sindicatos.
Ese documento supuso la disolución de Izar y su refundación en Navantia, que integró al astillero de Fene como centro público destinado a la construcción naval militar compartiendo carga de trabajo con Ferrol.
El astillero de Astano (Astilleros y Talleres del Noroeste) se fundó en 1941, hoy se integra en la red de centros públicos del grupo naval Navantia y ocupa una extensión de casi 800.000 metros cuadrados en el sur de la Ría de Ferrol, de los que al menos 620.000 metros cuadrados son activos ociosos.
La plantilla actual de Navantia-Fene ronda los 340 trabajadores, que actualmente se ocupan de la sección de reparaciones y de la construcción de algunos de los bloques de los buques militares que se montan en la antigua Bazán para la Marina noruega y la Armada española. EFECOM
lb/jl/jlm
Relacionados
- Londres cierra a la baja, lastrada por la apertura negativa de Wall Street
- S&P rebaja la calificación de Ecuador y lo coloca en perspectiva negativa
- S&P rebaja la calificación de Ecuador y lo coloca en perspectiva negativa
- Economía/Empresas.- S&P mantiene vigilancia negativa sobre 'ratings' de Gas Natural por proceso de OPAs de Endesa
- LAB y ESK anuncian "rotunda negativa" a tratar un nuevo ERE en Babcock