Bolsa, mercados y cotizaciones

S&P rebaja la calificación de Ecuador y lo coloca en perspectiva negativa

Nueva York, 19 ene (EFECOM).- La agencia Standard & Poor's ha decidido rebajar la calificación del riesgo de Ecuador y ponerla en "perspectiva negativa", ante la probabilidad de que el Gobierno de Rafael Correa no cumpla con sus compromisos de pago de la deuda.

En un informe emitido hoy, S&P ha rebajado la calificación de la deuda soberana de Ecuador de "CCC+" a "CCC" -el sexto peor nivel que asigna la agencia y uno de los considerado como especulativas o sin "grado de inversión".

La calificación de la deuda a corto plazo se ha mantenido en "C", en tanto que la perspectiva del país ha pasado de "estable" a "negativa".

En el informe, la analista Lisa Schineller explica que esta medida responde a las "repetidas señales" que está dando el Gobierno ecuatoriano que indican un "riesgo significativo" de que no cumpla a tiempo con el pago de la deuda emitida en bonos por importe de 3.860 millones de dólares.

"La retórica electoral puede, en ocasiones, diferir de una política más pragmática una vez que el candidato asume el poder", explica la analista.

"Sin embargo -prosigue- el recién llegado Rafael Correa y su equipo económico continúan haciendo llamamientos para reestructurar la deuda ecuatoriana y para subordinar el pago a otras prioridades políticas".

Para Schineller, estos llamamientos, "unidos al hecho de que Ecuador tiene una de las culturas de pago más débiles" de los 113 países bajo el escrutinio de las agencias de calificación, hacen que "materialmente, exista un alto riesgo" de que no pueda atender sus obligaciones a tiempo.

Entre las más inmediatas, figura el pago del cupón de la emisión de los bonos Global 2030, que suma 135 millones de dólares, y que debe abonarse antes del 15 de febrero, con un periodo de 'gracia' de 30 días adicionales.

S&P ha advertido al Gobierno que la calificación asignada ahora, 'CCC', podría incluso ser rebajada si no cumple con el pago de este cupón durante el periodo de 'gracia',

En el caso de que el Gobierno optara por ofrecer a los inversores un intercambio por el valor inferior al del cupón, la agencia le advierte que significará un "cambio coercitivo" y lo considerará un "impago" o "default".

La analista explica que los actuales atrasos en los pagos del Gobierno ecuatoriano ascienden a entre 800 y 1.000 millones de dólares, y ello pone de manifiesto "la baja calidad y la falta de transparencia de la ejecución fiscal" del país.

Y todo ello, a pesar del apoyo que han tenido con los elevados precios del petróleo y del superávit que tenía previsto para el 2006, y que implica que "tiene suficientes fondos para continuar con los pagos previstos y con sus obligaciones financieras".

Por tanto, "cualquier decisión del Gobierno de acometer la reestructuración de la deuda o de suspender los pagos podría parecer que está motivada por otros objetivos políticos", señala la analista.

Schineller advierte que sobre Ecuador se ciernen otros "riesgos" y "desarrollos económicos negativos" que pueden provocar una crisis económica en el país, y entre ellos cita la estabilidad de los depósitos bancarios con la dolarización del sistema monetario.EFECOM

pgp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky