Río de Janeiro, 21 ene (EFECOM).- El gobierno de Brasil ajustó hoy los últimos detalles de un ambicioso "Plan Nacional de Crecimiento" que se supone deberá impulsar la principal economía latinoamericana en los próximos cuatros años.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió al final de la tarde con sus principales ministros para pulir el plan antes de presentarlo mañana en la mañana a sus partidos aliados en el Congreso y a los gobernadores que respaldan su gestión, en un esfuerzo por garantizar apoyo a las medidas.
Poco después este conjunto de medidas fiscales y de inversiones públicas serán anunciadas en un acto solemne en el palacio gobierno de Planalto, en la capital federal Brasilia, informó el gobierno.
Lula ha definido este plan como un programa de "gran envergadura" con una serie de proyectos que serán desarrollados en los próximos cuatro años, es decir en su segundo mandato después de haber asumido el poder el 1 de enero para un segundo período.
Según el ministro de Hacienda, Guido Mantega, el plan incluye reducciones de la carga tributaria, agilizará las inversiones y permitirá que el Producto Interno Bruto crezca por encima del cinco por ciento.
A pesar de su enorme potencial Brasil es la economía latinoamericana de menor crecimiento relativo, por debajo del promedio de la región.
Pese a que Lula prometió reiteradas veces brindar "un espectáculo de crecimiento" durante su primer mandato la economía sólo creció un pifio 2,7 por ciento en promedio.
Lula se reunió hoy con el propio Mantega, con la ministra de la Casa Civil, Dilma Rousseff, con el Planificación, Paulo Bernardo y con el de Relaciones Institucionales,Tarso Genro, quienes tendrán la misión de conseguir respaldo y difusión a las medidas.
El plan también postula un aumento de las inversiones directas en energía, transporte, saneamiento básico y logística, como puertos y ferrocarriles usados para transportar mercancías rumbo a los mercados internacionales.
Esas inversiones en infraestructuras deberán llegar gradualmente al equivalente a medio punto del PIB anual (es decir unos 40.000 millones de dólares al tipo de cambio actual)y no podrán ser bloqueadas por el presupuesto anual aprobado por el Congreso.
En energía las inversiones deberán alcanzar en tres años a unos 100.000 millones de dólares, incluyendo los cerca de 84.000 millones de dólares que ya están contemplados en el plan de inversiones de la petrolera estatal Petrobras 2007-2011.
El gobierno de Lula también espera que una reforma de la ley deje a la estatal Eletrobras el camino libre para invertir al menos 700 millones de dólares anuales en nuevos proyectos para aumentar la generación y distribución de electricidad.EFECOM
ol/jj
Relacionados
- Zapatero convocará un nuevo Pacto Antiterrorista para impulsar el consenso contra ETA
- Congreso aprueba instar al Gobierno a impulsar la investigación pesquera
- Gandhi pide empresas y Gobierno se alíen para impulsar desarrollo
- Gobierno ultima plan impulsar relaciones comerciales con Turquía
- Economía/EPA.- CC.OO. reclama una acción "más decidida" del Gobierno para impulsar la inversión productiva