Economía

Gandhi pide empresas y Gobierno se alíen para impulsar desarrollo

Nueva Delhi, 27 nov (EFECOM).- La presidenta de la coalición gobernante en la India, Sonia Gandhi, instó hoy a crear una alianza entre las empresas, el sector público y la sociedad civil del país asiático para impulsar áreas clave para el desarrollo, como la educación y la sanidad.

Gandhi hizo esta propuesta ante cerca de 600 empresarios de 32 países que participan en la Cumbre Económica India, un evento organizado por el Foro Económico Mundial, con sede en Ginebra, que se inauguró este domingo en Nueva Delhi.

"Una alianza entre el sector público y la sociedad civil es necesaria para la transformación social. La industria debe ser una parte integral de dicha alianza", señaló la líder del gubernamental Partido del Congreso, citada por la agencia PTI.

Para Gandhi, el Gobierno indio debe desarrollar un marco de trabajo para crear una colaboración "institucionalizada" entre estos tres actores, que a su juicio pueden obtener grandes beneficios de la cooperación en áreas sociales.

La líder de la formación en el Gobierno, que renunció a ser primera ministra pese a haber ganado las elecciones, advirtió además de que, a pesar de su enorme crecimiento económico y tecnológico, la India tiene "enormes retos" por delante, especialmente en el ámbito social.

Durante la sesión en la que participó Gandhi, se hizo entrega del premio al empresario indio del año, que recayó en Vikram Akula, fundador de SKS Microfinance, una compañía con base en Hyderabad (sur) dedicada a la concesión de microcréditos.

La Cumbre Económica India, que se clausurará hasta mañana, aborda el creciente papel internacional de la India a resultas del crecimiento de su PIB en la última década.

La economía india ha crecido a un ritmo del ocho por ciento en los últimos años, y el primer ministro, Manmohan Singh, ha hecho público que su objetivo es alcanzar el 10 por ciento anual.

Además de dirigentes como Sonia Gandhi, en la reunión está prevista la participación de líderes empresariales internacionales y de los ministros indios de Finanzas, Comercio, Energía, Ciencia y Tecnología y Agricultura. EFECOM

daa-mic/Ja/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky