Empresas y finanzas

Incertidumbre de las tecnologías de la información suponen un reto de futuro

Madrid, 21 ene (EFECOM.- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un sector en continuo cambio y de difícil predicción, por lo que se hacen necesarios estudios de futuro como la Prospectiva TIC 2026, realizada por Prosodie y Grupo Gesfor.

El informe, de marcado carácter cualitativo, como resaltó en su presentación Jaime del Rey, director corporativo de medios de Grupo Gesfor, centra la atención sobre once temas vinculados a las TIC, elegidos por diversos especialistas en la materia.

La multiplicación de la velocidad de transmisión, el incremento de la potencia, la traducción vocal del lenguaje o los servicios a la carta son algunos de ellos, pero dos fueron los que destacaron en la mesa redonda posterior a la presentación del estudio: la gestión de miles de millones de identidades virtuales y el "cibercrimen".

Carlos López Blanco, ex secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, señaló que las TIC, "un sector en profunda transformación", demandarán en los próximos años la creación de nuevas "ciberinstituciones", al tiempo que se refirió a términos como "ciberdemocracia".

López Blanco indicó que el Derecho siempre va detrás de la realidad, y que aquel deberá adaptarse y aplicarse a los cambios, especialmente en la regulación, no sólo de los derechos de autor, sino también de los activos inmateriales, "que son los que en el futuro moverán la economía".

En el acto, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio e Industria en Madrid y contó con la presencia del ministro consejero de la Embajada de Francia en España Marc Maupas-Oudinot, también se abordó la necesidad de alcanzar una total ubicuidad de las TIC, al tiempo que se aludió a la dificultad de determinar cómo se desarrollarán las tecnologías en los próximos años.

"Afortunadamente, el éxito de las tecnologías depende de los usuarios, no de los 'tecnólogos'", afirmó Jesús Banegas, presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (Aetic) y moderador de la mesa redonda.

Fruto de estas demandas de los usuarios por nuevas tecnologías podría llegarse al desarrollo de la transmisión de nuevos sentidos, aspecto que echó en falta Luis Lada, consultor TIC, quien afirmó que a la informática aún le faltan tres sentidos.

El mundo de las TIC genera muchas dudas, y, como señaló Lada, "las dudas generan parálisis", aunque, a juicio de López Blanco, "hay que confiar en que una sociedad libre política y económicamente sea capaz de dar respuesta a los nuevos retos de las TIC". EFECOM

pdj/aa/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky