Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Renfe encarga a PricewaterhouseCoopers el diseño de un nuevo sistema de contratos con las CC.AA.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Renfe ha adjudicado a PricewaterhouseCoopers el diseño de un nuevo marco de relación entre la operadora y las comunidades autónomas que permita agilizar y estabilizar la contratación de los servicios transporte que presta para cada una de ellas y además otorgue mayor flexibilidad para gestionar esta oferta de servicios y sus precios.

Según datos de la compañía ferroviaria recogidos por Europa Press, el objetivo del proyecto es fijar un sistema de "compra-venta de tráficos" para todas las regiones que cuente con margen para adaptarse lo largo del tiempo a las nuevas necesidades de las comunidades.

El nuevo modelo de relaciones sustituirá al actual sistema de convenios por el que desde mediados de los ochenta se vienen fijando los servicios que Renfe presta en cada comunidad para un determinado conjunto de años.

Este sistema requiere largas negociaciones hasta cerrar cada uno de los convenios, y, por esta misma razón, muchos de ellos se revisan con retraso respecto a sus fechas de vigencia.

Renfe atribuye también la necesidad de cambiar su marco de relación con los gobiernos regionales al interés mostrado por las comunidades de fijar un servicio de transporte diferente al que actualmente se presta, "que sirva como instrumento para lograr un desarrollo y una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos".

Así, se pretende que el nuevo modelo garantice la estabilidad contractual en las relaciones de Renfe con los entes regionales y permita a la operadora convertirse en un "activo colaborador de la vertebración y equilibrios territoriales", fijando nuevas fórmulas en las que la compañía estaría dispuesta a asumir más riesgos, pero con libertad para gestionar la oferta y los precios.

CAMINO HACIA LA LIBERALIZACION.

El nuevo sistema puede suponer un eslabón intermedio entre el extinto monopolio ferroviario de Renfe y la futura liberalización del transporte de viajeros por tren fijado para el horizonte de 2009 ó 2010, al tiempo que permitir a Renfe posicionarse como compañía de transporte en tren de referencia para las comunidades.

De hecho, una vez este sector esté abierto totalmente a la competencia, Renfe deberá competir con el resto de eventuales operadores ferroviarios privados para hacerse con la concesión de la explotación de las líneas que el Estado y las comunidades definan de interés público, en un esquema similar al que actualmente presenta el transporte de viajeros en autobús.

Por el momento, el nuevo modelo de relaciones entre Renfe y las comunidades no cuenta con fecha de aplicación. La consultora privada contratada por la operadora para colaborar en el diseño dispondrá de seis meses para elaborar su propuesta de nuevo sistema contractual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky