Madrid, 18 ene (EFECOM).- Las líneas regionales y de bajo coste están cambiando de forma acelerada el panorama aeroportuario español,según se desprende del análisis de los últimos datos anuales de trafico registrados por AENA.
En los aeropuertos españoles se contabilizaron 196 millones de pasajeros en el 2006, con un alza del 6,6 por ciento respecto a la cifra de un año antes, pero en el análisis de los datos se aprecia una consolidación de las rutas que afectan a aeropuertos de ámbito provincial: Vitoria, León, La Coruña, Logroño, Salamanca, etc.
Las compañías de bajo coste incrementaron en 2006, un año más, el número de pasajeros registrados en casi todos los aeropuertos, pero especialmente en los secundarios, como es el caso de Vitoria, que fue el que más creció con un incremento del 89,5% con respecto a 2005.
Otro aeropuerto secundario que registró en 2006 un crecimiento considerable fue el de León, que elevó el número de viajeros en un más que significativo 56,6%.
El aeropuerto de Vitoria creció gracias al inicio en 2006 de los vuelos de la compañía de bajo coste Ryanair a Londres, mientras que León lo hizo por los vuelos de Lagun Air.
Esta última no es considerada aerolínea de bajo coste sino regional, al ser promovida por empresarios del territorio.
Las denominadas compañías de bajo coste impulsaron en 2006 el uso de aeropuertos secundarios como Girona, donde Ryanair cuenta con su primera base española, o El Alet (Alicante), en el que Easyjet fue la compañía que más vuelos operó, seguida por Iberia, Spanair, Thomsonfly y Air Berlín (estas últimas de bajo coste también).
En cuanto a los aeropuertos de mayor capacidad, en el aeropuerto de Palma de Mallorca, que fue el tercero de España por número de pasajeros, la aerolínea que mayor número de viajeros transportó fue Air Berlín, seguida por Air Europa, Condor y Spanair.
En Madrid-Barajas, donde durante el último año han crecido Easyjet, Vueling y Air Berlín, la aerolínea Ryanair inauguró en noviembre una nueva base desde la que opera dieciocho destinos.
La única compañía española de bajo coste que operó durante todo 2006, Vueling, llegó a los 3,5 millones de pasajeros, un 75% más que en 2005, y multiplicó por cinco su volumen de pasajeros en Barajas.
Según datos del Instituto de Estudios Turísticos, el número de pasajeros que llegó a España en compañías aéreas de bajo coste entre enero y noviembre de 2006 fue de 16,2 millones, un 31,5% del total de las llegadas por vía aérea, y un incremento del 14,65% con respecto al mimo período de 2005.
Una excepción en el auge de las compañías de bajo coste ha sido Air Madrid, que se dedicaba fundamentalmente a vuelos de largo radio y suspendió su actividad el pasado 15 de diciembre tras ser investigada por el Ministerio de Fomento por acumular numerosas reclamaciones debidas a retrasos y deficiencias en la atención a los viajeros.
En cuanto a los datos globales de operaciones registradas en 2006 en los aeropuertos españoles, se operaron 2.317.240 vuelos, de los que 1.976.042 fueron comerciales (un 5,1% más que en 2005).
De éstos, 1.053.100 fueron nacionales (5,7% más) y 922.939 internacionales (4,5% más).
Respecto al tipo de vuelo, 1.665.278 fueron regulares (un 5,4% más) y 274.383 chárter (un 3,2% más).
El pasado año se transportaron en los aeropuertos españoles 602.379 toneladas de carga, de las que 216.897 correspondieron a transporte nacional (8% menos) y 385.482 toneladas a internacional (1,3% más).
Además, en la red de aeropuertos españoles se transportaron durante 2006 un total de 57.077 toneladas de correo (8% menos que en 2005), de las que 37.397 (10,5% menos) pertenecieron a correo nacional y 19.679 (2,6% menos) a correo internacional.
El pasado año los aeropuertos españoles operaron 2.317.240 vuelos, un 4,8% más que en 2005, y por sus instalaciones pasaron más de 193.242.150 pasajeros, lo que supone una subida del 6,6% con respecto al año anterior.
El aeropuerto de Madrid-Barajas continuó a la cabeza de la red con 45.530.010 pasajeros, un 8% más que en 2005, seguido por el aeropuerto de El Prat (Barcelona), que alcanzó los 30.008.152 pasajeros y creció un 10,5%.
Casi todos los aeropuertos españoles registraron en 2006 un incremento en el número de pasajeros, a excepción de Madrid-Cuatro Vientos, que experimentó un descenso del 33,7%, Madrid-Torrejón (-7,9%), Córdoba (-5%) y Almería (-1,7%).
La relación de los diez aeropuertos españoles que recibieron más pasajeros durante el pasado año es la siguiente:
Aeropuerto Total % Var 06/05
------------------------------------------------------
MADRID-BARAJAS 45.530.010 8,0%
BARCELONA 30.008.152 10,5%
PALMA DE MALLORCA 22.408.302 5,5%
MÁLAGA 13.076.252 3,2%
GRAN CANARIA 10.286.635 4,7%
ALICANTE 8.893.749 1,1%
TENERIFE SUR 8.845.668 2,5%
LANZAROTE 5.626.337 2,9%
VALENCIA 4.969.113 7,1%
IBIZA 4.460.141 7,1%
Los diez aeropuertos españoles que el año pasado realizaron más operaciones responde a la siguiente relación:
Aeropuerto Total %Var06/05
----------------------------------------------
MADRID-BARAJAS 435.018 4,6%
BARCELONA 327.636 6,4%
PALMA DE MALLORCA 190.280 4,5%
MÁLAGA 127.769 3,1%
GRAN CANARIA 114.938 3,8%
VALENCIA 87.906 1,0%
ALICANTE 76.816 0,9%
TENERIFE SUR 65.774 3,3%
TENERIFE NORTE 65.295 8,4%
MADRID-CUATRO VIENTOS 60.716 - 6,1%
Los diez aeropuertos españoles con mayor volumen de carga gestionada el año pasado son los siguientes:
Aeropuerto Total % Var 06/05
----------------------------------------------
MADRID-BARAJAS 315.808.744 -5,2%
BARCELONA 93.397.869 3,3%
GRAN CANARIA 38.360.982 -5,0%
VITORIA 30.343.616 -12,8%
TENERIFE NORTE 23.180.961 4,6%
PALMA DE MALLORCA 22.442.448 6,7%
VALENCIA 13.067.720 7,0%
SEVILLA 11.530.230 81,5%
TENERIFE SUR 9.414.806 -3,6%
LANZAROTE 6.113.887 -7,8%
Los diez aeropuertos españoles que más incrementaron su tráfico de pasajeros en 2006 son los siguientes:
Aeropuerto Total %Var 06/05
----------------------------------------------
VITORIA 173.607 89,5%
LEÓN 126.648 56,6%
LOGROÑO 55.427 41,6%
SALAMANCA 29.308 24,9%
FGL GRANADA-JAÉN 1.086.221 24,0%
SAN SEBASTIÁN 368.009 19,2%
A CORUÑA 1.014.780 19,1%
MURCIA-SAN JAVIER 1.645.886 16,2%
ZARAGOZA 435.887 14,2%
LA GOMERA 38.846 12,6%
EFECOM
pgm/vm/pam
Relacionados
- Líneas regionales y de bajo coste cambian el panorama aeroportuario español
- Ryanair se suma a las líneas de bajo coste implantadas en Barajas
- Líneas bajo coste concentran casi mitad mercado de Costa del Sol
- Líneas bajo coste concentran 30% mercado con 15 millones viajeros
- Ultimátum de las líneas de bajo coste a Blair para que firme la 'pax' aérea