Empresas y finanzas

Líneas bajo coste concentran casi mitad mercado de Costa del Sol

Málaga, 13 sep (EFECOM).- Las líneas de bajo coste concentran el 47 por ciento del mercado en la Costa del Sol con casi tres millones de pasajeros al año en el aeropuerto de Málaga, según un informe sobre este sector elaborado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (SOPDE).

Este mercado ha experimentado un crecimiento del 959,2 por ciento desde 1999 en las llegadas de pasajeros, mientras que las compañías tradicionales han representado en el mismo periodo un descenso del dieciocho por ciento, explicó hoy el presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Juan Fraile.

El aeródromo malagueño es el segundo español en cuanto a operatividad de líneas de bajo coste, por detrás del de Palma de Mallorca, y concentra el quince por ciento de la cuota del mercado español, y de acuerdo a las previsiones del Patronato de Turismo, este sector podría acaparar más del cincuenta por ciento de la demanda a partir de este año.

Las principales compañías que operan en el Aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de la capital son Easyjet con el 23 por ciento del mercado y 708.870 llegadas; Monarch Airlines con el 13,2 por ciento y 393.806 pasajeros y Air Berlin con 313.177 viajeros y el 10,5 por ciento de la demanda.

Conjuntamente estas tres aerolíneas representan casi la mitad del total de pasajeros de bajo coste en la Costa del Sol, mientras que las compañías que tienen una mayor cuota de viajeros sobre sus cifras en España son Thomsonfly.com (42,6%), Sterling European Airlines (38,4%) y BmiBaby (37,3%).

En cuanto a los turistas que escogen la oferta de bajo coste para viajar a la Costa del Sol, principalmente son extranjeros, en el 51 por ciento de los casos británicos y en el 22,3, alemanes, mientras que el mercado español se decanta por las líneas tradicionales.

Esta compañías han supuesto "una revolución para el turismo andaluz", según manifestó Fraile, ya que han abierto mercados que antes no eran accesibles en la Costa, han acortado las estancias medias y se ha creado un perfil de turista.

En este sentido, el pasajero que llega a la Costa del Sol en bajo coste suele alojarse en hoteles de tres estrellas en el 35 por ciento de las ocasiones, o tienen su segunda residencia en la provincia en el 24 por ciento de los casos.

Por otra parte, tanto el presupuesto, como el gasto medio de los turistas de bajo coste es menor que en el caso de los viajeros que escogen compañías tradicionales.

Así en el primer caso el coste del viaje se cifra en 878,6 euros (1.057 para las tradicionales), mientras que el gasto diario de bolsillo está en 37,6 euros (45 euros en las convencionales).

Sobre la estancia media, el turista convencional mantiene una media de doce días, frente a los 13,7 de las persona que llegan a la Costa del Sol por bajo coste.

El 98 por ciento de los clientes de bajo coste organiza su viaje por Internet, mientras que los convencionales prefieren la gestión de una agencia en el 92,2 por ciento de los casos. EFECOM

rrm/jrr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky