Río de Janeiro, 17 ene (EFECOM).- El Fondo Para la Convergencia Estructural de Mercosur (Foncem) estudia aprobar hasta 14 proyectos de inversión en infraestructura en Uruguay y Paraguay, como parte del esfuerzo para reducir las llamadas asimetrías de los dos miembros más débiles del bloque, informaron hoy diplomáticos.
Coordinadores y negociadores de los diferentes grupos de trabajo discutieron hoy en la sede de la cancillería en Río de Janeiro uno a uno estos proyectos y la lista definitiva deberá ser aprobada en las próximas horas.
Los proyectos serán mencionados en la declaración final del encuentro, que terminará el viernes.
Este fue el principal punto de discusión hoy en la sede que tiene la cancillería brasileña en el palacio de Itamaraty de Río de Janeiro, en las reuniones preparatorias a la Cumbre semestral de presidentes del bloque, integrado además por Argentina y Brasil como miembros plenos y por Venezuela en proceso de adhesión.
Los proyectos deben ser luego autorizados por los cancilleres de los respectivos socios y por una comisión técnica de los países, explicó el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, el argentino Carlos Álvarez.
El Foncem, creado en diciembre de 2005 durante la Cumbre de Montevideo, dispone hoy de 125 millones de dólares, explicó Alvarez.
Los proyectos en discusión incluyen las áreas social, de transporte e infraestructura, además de la lucha conjunta contra la fiebre aftosa.
"Foncem es el más importante instrumento de Mercosur para enfrentar las asimetrías que a su vez son las principales demandas de Uruguay y Paraguay y uno de los déficit de Mercosur", dijo Alvarez a Efe.
Estos proyectos contribuyen al desarrollo interno de estos países por lo que tendrán un fuerte impacto en la integración física de la región, agregó.
Por su parte, fuentes de la cancillería de Uruguay adelantaron que su país ha presentado entre seis y siete proyectos, que requieren una inversión de "solo" 14 millones de dólares "si se aprueban todos".
También hoy en Itamaraty los negociadores del bloque debatieron sobre aspectos institucionales y sobre una estrategia de negociaciones de un acuerdo comercial con los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (Pérsico Arabe).
Se espera que el acuerdo al menos en su fase preliminar sea firmado en esta cumbre por los presidente de Mercosur, que esperan abrir una nueva frontera para llevar los productos del bloque a ricos países petroleros que suman 23 millones de habitantes y que necesitan importar casi todo lo que consumen.
La intención de alcanzar un acuerdo comercial amplio fue a anunciada en mayo de 2005 durante la Primera Cumbre América del Sur países Árabes, celebrada en Brasilia. EFECOM
ol/jlm
Relacionados
- URUGUAY alienta ingreso de Bolivia y asegura que el Mercosur está vivo
- Uruguay no tolerará actual Mercosur, según ministro de Economía
- Tensión entre Argentina y Uruguay y asimetrías marcan la cita del Mercosur
- Uruguay pide reunión extraordinaria Consejo Mercosur en diciembre
- Uruguay pide conflicto con Argentina se trate en cumbre Mercosur