Montevideo, 17 dic (EFECOM).- El ministro de Economía de Uruguay, Danilo Astori, afirmó que su país no tolerará el actual Mercosur, bloque que integra con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela, "porque así no podemos seguir", en un reportaje que publica hoy el diario "El País", de Montevideo.
Tras la reciente reunión que mantuvo en duros términos en Brasilia con sus homólogos del bloque regional, el ministro afirmó al diario que espera que los planteamientos uruguayos para poder suscribir acuerdos comerciales con otros países sean respondidos durante el próximo semestre.
Astori señaló que el gobierno "no piensa esperar indefinidamente una decisión de los otros miembros del bloque".
"Llegamos con un Mercosur en pésimo estado, esa es la verdad, y nos vamos por lo menos con una reunión muy dura, muy severa, muy rigurosa, que espero que haya generado al menos una conciencia de que Uruguay está planteando esto con mucha firmeza y seriedad".
Añadió que "las opciones nosotros las hemos planteado. Lo que vinimos a hacer, además de un planteo muy duro de diagnóstico, son propuestas y esas son las opciones".
El ministro uruguayo brega por "flexibilizar la posibilidad de que países integrantes del bloque tengan acuerdos fuera de la región con preferencias arancelarias. Esa es nuestra alternativa".
Enfatizó Astori que "así no podemos seguir. Me parece que nosotros tenemos que aguardar variaciones significativas de la situación en un plazo relativamente corto".
Alentó que, "ahora, se inicia una nueva presidencia 'pro témpore" que va a estar localizada en Paraguay y estamos trabajando muy bien con ellos".
El ministro uruguayo ve, "sin ninguna duda", a Paraguay más proclive a incluir en el bloque el tema de la suscripción de acuerdos comerciales fuera del Mercosur.
Afirmó que tras la presentación del tema en la reunión de Brasilia, Paraguay se apresuró a señalar que "la compartía". Recordó que Paraguay hizo la única manifestación explícita de apoyo, ya no a la discusión, sino al contenido de la perspectiva de Uruguay de autorizarse acuerdos comerciales por fuera del Mercosur.
Dijo que el canciller de Brasil, Celso Amorim apoyó la necesidad de discutir el tema a fondo, pero Paraguay apoyó además el contenido de la propuesta.
Astori descartó la toma de alguna decisión drástica como la ruptura de relaciones con Argentina, país con el que Uruguay está enfrentado en varios temas y no sólo en el tema de la instalación de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, en la margen oriental del Río Uruguay, límite entre los dos países.
Sí, reconoció que Uruguay no pueda quedar de "brazos cruzados frente a medidas que Argentina toma y que son absolutamente contradictorias con las normas del Mercosur".
Dijo que se refería "a los estímulos que se dan en las zonas de promoción industrial, sobre todo en el tratamiento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compra y venta".
Segun Astori, Argentina está "discriminando a favor tanto de productores como de proveedores de insumos locales, en perjuicio de los competidores entre los que nos contamos como en los derechos a las exportaciones que no podemos admitir".
Se recordó al Ministro Astori que Argentina argumenta que sus medidas y las detracciones no están prohibidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) ante lo que el jefe de la economía uruguayo se preguntó: "¿cómo vamos a admitir que se manejen discrecionalmente restricciones no arancelarias que directamente violan, no sólo el espíritu sino la letra del Mercosur, al fijar precios por la vía no arancelaria?".
En opinión del titular de la economía uruguaya, "se tritura lo que está en la etapa elemental de todo proyecto de integración que es la zona de libre comercio".
Astori también se refirió a las negociaciones para el acuerdo con la Unión Europea, que han sido lideradas por Brasil.
Dijo que el principal socio del Mercosur "ha hecho pesar fuertemente sus intereses, que no son los nuestros. Entonces, eso perjudica a Uruguay".
Concluyó que "siendo así, hacer distingos respecto a si estamos mejor comercialmente con Brasil que con Argentina, es difícil para mí. Tenemos más de 500 millones de dólares déficit con Argentina y unos 400 millones y algo con Brasil". EFECOM
apl/lgp
Relacionados
- El ex ministro de Economía Francis Mer será el presidente de Safran
- Alitalia se integrará en un grupo internacional y tendrá beneficios, según el ministro de Economía italiano
- ECUADOR- El PIB crecerá en 4,30% en 2006 -ministro Economía
- El Ministro de Industria y Comercio de Marruecos presenta en España los beneficios de la economía marroquí para la inversión extranjera
- Ministro de Economía prevé crecimiento de un 7 por ciento en 2006