Economía

URUGUAY alienta ingreso de Bolivia y asegura que el Mercosur está vivo

'El hecho más significativo es la solicitud de ingreso de Bolivia como miembro pleno, lo que para mí constituye una alegría muy especial porque hace dos años que lo vengo planteando como una necesidad histórica fundamental para la integración latinoamericana y por fortuna, el gobierno de Evo Morales así lo ha entendido', subrayó Gargano.

MONTEVIDEO (AFX-España) - El canciller uruguayo Reinaldo Gargano calificó este miércoles el ingreso de Bolivia al Mercosur como el hecho más saliente que tendrá la próxima cumbre regional a celebrarse en enero en Rio de Janeiro y aseveró que el bloque 'está vivo' y se encamina a corregir sus asimetrías.

El Mercado Común del Sur, integrado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, incorporó este año a Venezuela y se apresta a admitir a Bolivia, en la cumbre de Rio de Janeiro, cuando Brasil traspase la presidencia pro tempore del bloque a Paraguay.

Consultado sobre si la presencia del presidente uruguayo Tabaré Vázquez exclusivamente en la jornada del traspaso del mando, prevista para el 19 de enero, respondía a determinadas discrepancias de Uruguay con el Mercosur, Gargano indicó que 'solo obedece a razones de cansancio y de agenda' del mandatario.

Uruguay realizó duros planteos en la reunión del Consejo del Mercado Común realizada en Brasilia a mediados de diciembre y exigió, además de avances concretos en el bloque, flexibilidad para negociar acuerdos comerciales con terceros.

Asimismo, reclamó que se canalice a través del Mercosur el conflicto por los cortes fronterizos contra una planta de celulosa en su territorio, sobre un río limítrofe con Argentina, que realizan ciudadanos argentinos.

Sin embargo, el propio canciller uruguayo que en ocasiones ha expresado su rigor crítico respecto del funcionamiento del bloque, dijo a la prensa que para aquellos que 'realizan planteos sistemáticos acerca de que el Mercosur está liquidado, hay dos noticias que demuestran categóricamente lo contrario, que está vivo y que va a mejorar mucho más en el futuro'.

La alusión del secretario de Estado, que catalogó como 'dos medidas muy auspiciosas', apunta a la propuesta de Brasil de eliminar el doble cobro del arancel externo para Paraguay y Uruguay; y a la acogida de Bolivia como sexto miembro.

Gargano consideró lo expuesto como 'una manera de ir corrigiendo las asimetrías' y explicó que Uruguay 'no se puede ir del Mercosur simple y sencillamente, ni romper con los estados asociados', porque de una exportación global de 4.000 millones de dólares, más de la cuarta parte tiene por destino la región.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky