Bolsa, mercados y cotizaciones

Ingreso de Venezuela al Mercosur preocupa empresarios brasileños

Río de Janeiro, 6 jul (EFECOM).- La incorporación de Venezuela al Mercosur como miembro pleno preocupa a los empresarios brasileños por la influencia que ese país puede tener en las negociaciones con terceras naciones, indicó hoy la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

"Venezuela puede influir en decisiones como, por ejemplo, la de construir agendas de negociaciones del bloque con Estados Unidos y con la Unión Europea (UE)", según un comunicado de la principal patronal de la industria brasileña.

De acuerdo con el presidente del Consejo Temático de Integración Internacional de la Confederación, Osvaldo Douat, las posturas del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pueden aumentar las dificultades de las negociaciones con EEUU y la UE.

El Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como miembros plenos, es el mayor bloque comercial latinoamericano y sus cláusulas prevén que las negociaciones comerciales con terceros países o bloques sólo pueden ser hechas en conjunto.

El documento de la CNI destaca que tanto EEUU como la UE son importantes socios comerciales de Brasil y mercados de gran interés para los empresarios brasileños.

La Confederación también teme que la adhesión de un nuevo miembro al Mercosur pueda reforzar las divergencias internas de la unión aduanera que actualmente impiden un avance más rápido hacia el total libre comercio dentro del bloque.

"El Mercosur vive un momento delicado. Hay centenas de asuntos que involucran aranceles, aduanas y otros temas importantes que necesitan ser resueltos", según Douat.

La CNI, sin embargo, también considera que la liberación del comercio con Venezuela puede abrir grandes oportunidades de negocios para Brasil, uno de los países más industrializados de la región.

Según la patronal, incluso antes de la incorporación de Venezuela al Mercosur, oficializada el pasado martes en Caracas en una ceremonia a la que acudieron varios presidentes de la región, Brasil viene registrando importantes superávit en su comercio con el país andino.

El superávit de Brasil en el comercio con Venezuela subió de 1.260 millones de dólares en el 2004 a 1.960 millones de dólares el año pasado.

Los industriales también consideran que el ingreso de Venezuela fortalecerá al Mercosur como bloque económico, ya que pasará a ser un mercado de 250 millones de habitantes con un Producto Interior Bruto (PIB) cercano a un billón de dólares. EFECOM

cm/as/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky