Brasilia, 23 may (EFECOM).- El ministro argentino de Exteriores, Jorge Taiana, dijo hoy que su país y Brasil trabajan "para que Venezuela se convierta en miembro pleno de Mercosur lo más rápido posible" .
Taiana, que asistió a un reunión de alto nivel celebrada hoy en Brasilia, mantuvo un encuentro separado con su homologo brasileño, Celso Amorim, en el que discutieron asuntos bilaterales y otros temas relacionados con el Mercosur, que ambos integran junto a Paraguay y Uruguay como socios plenos.
Según el ministro argentino, uno de los asuntos tratados fue el próximo ingreso de Venezuela como miembro pleno, de acuerdo con el proceso que comenzó el año pasado.
"Coincidimos con Brasil en que Venezuela debe entrar lo más rápido posible, es un país que añade al Mercosur una economía de un tamaño considerable y sobre todo un fuerte componente energético que todos precisamos", señaló.
Por otro lado, Taiana rechazó la idea de que el Mercosur llegue a la próxima cumbre de Córdoba (Argentina) debilitado o herido.
"Hay un proceso en marcha y que es muy positivo, el Mercosur tiene un comercio interno más vigoroso que nunca", manifestó.
Taiana restó importancia a los conflictos en el interior del bloque, como el que su país mantiene con Uruguay por la construcción de dos papeleras, pertenecientes a la compañía española Ence y a la finlandesa Botnia, en la zona fronteriza, un asunto que, según afirmó, no fue tratado en la reunión con Amorim.
Fuentes diplomáticas dijeron, sin embargo, que ambos ministros hablaron sobre la preocupación que genera en el bloque la posibilidad de que el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, no asista a la cumbre de Córdoba (prevista para julio) precisamente por el conflicto de las papeleras.
En ese sentido, Taiana aseguró que asistir o no asistir es un derecho de todo presidente, pero aseguró que la fortaleza del bloque no se mide por las asistencias, sino por "compromisos adquiridos, que son mucho más fuertes e importantes".
"Es difícil pensar que países que han sufrido cambios tan significativos en los últimos años no tengan alguna diferencia entre sí", consideró el ministro argentino en alusión a la situación actual de su país con Uruguay y al resto del Mercosur. EFECOM
ed/ol/olc/jla