Montevideo, 13 nov (EFECOM).- El gobierno uruguayo pidió hoy a Brasil que convoque una reunión extraordinaria del Consejo Mercado Común para tratar temas urgentes antes de que acabe el año, confirmaron a Efe fuentes oficiales.
Brasil, que este semestre ejerce la presidencia pro témpore del bloque, pidió a sus socios -Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela- posponer la cumbre, inicialmente prevista para los días 13, 14 y 15 de diciembre, con el argumento de que no hay tiempo para tener listos diversos aspectos de la agenda.
El canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, firmó hoy una misiva dirigida a su homólogo brasileño, Celso Amorim, en la que le indica que "Uruguay hubiera preferido que la cumbre se hubiese realizado en la fecha prevista", según explicaron las mismas fuentes.
No obstante, en la carta se especifica que si "hay consenso" entre los socios para modificar la fecha de la cumbre presidencial, que sería alrededor del 18 de enero del 2007, Uruguay no se opondría al cambio.
Dicho esto, la cancillería uruguaya pide a la presidencia pro témpore brasileña que dada "la agenda pendiente del bloque" se convoque una reunión extraordinaria del Consejo Mercado Común, integrado por los cancilleres, para diciembre.
Las mismas fuentes explicaron que son varios los temas que "deben resolverse antes de que finalice 2006".
Entre ellos se encuentra "saber en que punto se encuentra la eliminación de doble cobro del arancel externo común", hacer una evaluación del Plan de Trabajo 2004-2006 y conocer cómo se van a concretar los proyectos que tienen por objetivo reducir las asimetrías existentes entre los socios.
Otros de los asuntos que Uruguay quiere analizar antes de la cumbre son la renovación de los consultores de la Secretaría Técnica y los bloqueos de los puentes internacionales que llevan a cabo argentinos contrarios a la instalación de dos plantas de celulosa en territorio uruguayo.
Los cortes motivaron una denuncia uruguaya ante el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, el cual se pronunció en contra de esas medidas de presión, por considerar que violan el derecho a la libre circulación de personas y bienes dentro del bloque.
No obstante, los manifestantes argentinos han seguido cortando los puentes.
Por su parte, Argentina llevó a Uruguay ante el Tribunal Internacional de La Haya e incluso pidió al Rey Juan Carlos de España que actuara como "facilitador" para encontrar una solución a la disputa, petición que fue aceptada por el monarca.
Las gestiones mediadoras de la Corona española empiezan esta misma semana.
La instalación de las dos plantas de celulosa en territorio limítrofe con Argentina, una de la firma finlandesa Botnia y otra de la española Ence, ha generado el mayor conflicto entre Argentina y Uruguay en las últimas décadas. EFECOM
mh/ar/jla
Relacionados
- OPEP convoca reunión extraordinaria el jueves próximo en Qatar
- OPEP convoca reunión extraordinaria el jueves próximo en Qatar
- Jelil afirma que no hay fecha para reunión extraordinaria Cartel
- Argel anuncia reunión extraordinaria de la OPEP el 18 octubre
- OPEP- Posible reunión extraordinaria antes de fin de octubre