Las Palmas de Gran Canaria, 17 ene (EFECOM).- El número de apagones por la falta de suministro eléctrico en Canarias se redujo un 25 por el pasado año en relación a 2005, al registrarse un total de 54 incidencias en todo el Archipiélago en 2006, 18 menos, sin tener en cuenta los graves daños provocados por la tormenta tropical "Delta".
El director de Red Eléctrica en Canarias, Santiago Marín, atribuyó la reducción de los incidentes al esfuerzo de la Consejería de Industria para impulsar infraestructuras que estaban paralizadas, a la labor de Unelco y al de la propia empresas que representa, a través del control y vigilancia que efectúa en el suministro eléctrico desde que opera en las Islas.
Marín informó sobre la situación de las Islas en una jornada sobre el sistema eléctrico canario, en la que también participó el director general de Operación de Red Eléctrica, Alberto Carbajo, y en la que el responsable en las Islas afirmó que Canarias dispone de un "suministro de calidad muy adecuado en términos de continuidad".
No obstante, Marín advirtió de que los niveles de riesgo que soportan las islas son "muy altos, aunque no se materializan", y son necesarios reducir a partir de las actuaciones previstas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio hasta 2011.
Dijo que los niveles de riesgo también obedecen a retrasos en la planificación de actuaciones previstas, como el sufrido por el trazado propuesto en el sur de Tenerife por la fuerte oposición social que presentó, una cuestión que afecta no sólo a Canarias, sino también al resto de Europa.
Recordó que Canarias presenta un sistema eléctrico en cada isla, salvo en las de Lanzarote y Fuerteventura que son las únicas que comparten el mismo, y que todos tienen la particularidad de ser de tamaño pequeño y estar aislados, lo que los hace "más frágil" e imposibilita recibir ayuda del exterior.
Sobre las incidencias registradas el pasado año, Marín explicó que se han logrado reducir de manera notable las causadas por problemas en el transporte.
La isla que mayores apagones sufrió en 2006 fue La Palma, con 21, seguida de Tenerife y Lanzarote-Fuerteventura, con 11 cada sistema; Gran Canaria y La Gomera, 4, respectivamente, y El Hierro, 3.
En cuanto a los problemas que presenta el sistema eléctrico en Gran Canaria, Marín señaló que se sigue concentrando en la zona norte de la isla, que representa el 11 por ciento de la demanda.
Para su solución, explicó que está previsto repotenciar y convertir en circuito doble las líneas Jinámar-San Matero-Guía y Jinámar-Barranco Seco-Arucas.
En caso de que se produzca un retraso en esta actuación, sería necesario la generación auxiliar temporal de las subestaciones de Arucas y Guía, según Red Eléctrica.
En cuanto a Lanzarote y Fuerteventura, los problemas se concentran en el sur de las dos islas, que en el caso de la primera afecta al 25 por ciento de la demanda y de la segunda, al 21 por ciento.
En estas islas está previsto crear un doble circuito del eje Punta Grande-Mácher-Playa Blanca y del eje Las Salinas-Gran Tarajal-Matas Blancas, según la empresa. EFECOM
cda/jlm
Relacionados
- Gobierno mexicano redujo deuda externa en 530 millones de dólares
- El sector eléctrico redujo un 7,8% sus emisiones de CO2 el año pasado
- Economía/Macro.-El crecimiento de la zona euro se redujo en dos décimas en el tercer trimestre, hasta el 2,7% interanual
- El peso económico de la agricultura se redujo al 2% del PIB en 2005
- Déficit comercial de EEUU se redujo en noviembre, pero puede batir récord