Por Jorge A. Bañales
Washington, 10 ene (EFECOM).- El déficit comercial de EEUU bajó un 1 por ciento en noviembre, para sorpresa de los analistas, pero se encamina a otra cifra anual sin precedentes, según los datos difundidos hoy por el Departamento de Comercio.
El déficit en el comercio de bienes y servicios sumó 58.233 millones en noviembre, la cifra mensual más baja desde julio de 2005.
En octubre el saldo negativo había sido de 58.804 millones y la mayoría de los analistas había calculado que crecería a casi 60.000 millones de dólares empujado por la demanda de los consumidores en el comienzo de la temporada de ventas de fin de año.
Pero el debilitamiento del dólar -que en 2006 perdió un 3,8 por ciento de su valor frente a una canasta de las monedas de los principales socios comerciales de EEUU- y el mayor ritmo de actividad económica en Europa y Japón que espoleó la demanda por productos estadounidenses, se combinaron para aliviar el déficit.
A esto se sumó la disminución en la factura del petróleo importado que bajó un 9,5 por ciento en noviembre, cuando EEUU gastó 15.600 millones de dólares en los hidrocarburos del resto del mundo, el valor más bajo desde febrero.
Entre enero y noviembre de 2006 el déficit comercial de EEUU sumó 701.609 millones de dólares, comparado con un saldo negativo de 652.557 millones de dólares en el período similar de 2005.
A pesar del alivio de noviembre, el déficit en el comercio de bienes y servicios de EEUU durante todo 2006 sigue acercándose a la marca de 716.730 millones de dólares del año anterior.
En noviembre, las exportaciones de EEUU subieron un 0,9 por ciento y llegaron a un valor de 124.800 millones de dólares. Los avances principales ocurrieron en las ventas de aviones, vehículos automotores y equipos de telecomunicaciones.
Las importaciones totales de bienes y servicios subieron un 0,3 por ciento y llegaron a un valor de 183.000 millones de dólares. Las importaciones de bienes subieron de 38.200 millones a 39.100 millones de dólares, como resultado de la demanda de juguetes, televisores y ropas.
Es probable que el aumento del valor de las exportaciones haya dado un buen empujón al ritmo de crecimiento de la economía de EEUU en el cuarto trimestre, pero la brecha comercial con China sigue ensanchándose y alcanzó, entre enero y noviembre, a la cifra sin precedentes de 213.549 millones de dólares.
De acuerdo con el informe de hoy, el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos disminuyó un 11,5 por ciento en noviembre y quedó en 7.034 millones de dólares.
En los once primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 101.590 millones de dólares, comparado con los 91.637 millones de dólares del período enero-noviembre del 2005.
El superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 0,5 por ciento en noviembre y llegó a 9.504 millones de dólares, según el Departamento de Comercio.
En los once primeros meses del año pasado, la región acumuló un superávit de 107.623 millones de dólares, comparado con los 112.375 millones de dólares entre enero y noviembre de 2005.
Por su parte el superávit de los países del este de Asia con Estados Unidos bajó un 8,7 por ciento en noviembre y se ubicó en 33.441 millones de dólares.
En los once primeros meses del año, la región ha acumulado un superávit de 333.384 millones de dólares, comparado con los 301.495 millones de dólares del período enero-noviembre de 2005. EFECOM
jab/mla/jj
Relacionados
- Déficit de la balanza comercial británica se redujo en septiembre
- Economía/Macro.- El déficit comercial de EEUU se redujo un 0,3% en junio
- Economía/Macro.- El déficit comercial de EEUU se redujo un 5,4% en marzo pero creció un 13% el de bienes con China
- Economía/Macro.- El déficit comercial británico se redujo un 29,6% en marzo, hasta los 5.536 millones
- Economía/Macro.- El déficit comercial de la zona Euro se redujo en un 67% en febrero, hasta los 3.100 millones