Empresas y finanzas

Inspección Trabajo impone sanciones de 1,16 millones ? por muerte 5 operarios

Barcelona, 10 ene (EFECOM).- La Inspección de Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha impuesto varias sanciones por valor total de 1,16 millones de euros a diferentes empresas por el accidente en el que perdieron la vida el pasado 27 de julio cinco operarios en una obra de Barcelona.

Se trata de la cuantía total más elevada impuesta por la Inspección de Trabajo en Cataluña en toda su historia por motivos de falta de prevención, ha anunciado a Efe la subdirectora de Seguridad y Salud Laboral del departamento de Trabajo de la Generalitat, Concha Pascual.

La sanción más importante, que asciende a 540.000 euros, ha recaído sobre Brendon Construcciones 2004 por una falta de seguridad, al considerarse que realizó tareas de excavación sin tomar medidas para evitar el riesgo de derrumbe.

La Inspección de Trabajo ha apreciado responsabilidad solidaria en la misma infracción en FSI Obras y Construcciones, y en Norbella -constructora principal de la obra-, por lo que podrían aceptar abonar la sanción entre todas.

La segunda sanción ha recaído sobre Norbella, principal promotora de las obras que se realizaban en la calle Almogávers de Barcelona, en las que murieron cinco trabajadores al derrumbarse sobre una zanja un antiguo muro de contención, en lo que supuso el accidente laboral más grave de 2006.

La sanción, también por falta de prevención a la hora de cavar una zanja sin evitar el peligro de derrumbe, asciende a 300.506,6 euros.

La tercera sanción, cifrada en 180.000 euros, deberá correr a cargo de Estructuras Gavá, a pesar de que se han declarado responsables solidarios a las sociedades Cegari y Norbella por el mismo motivo.

Por esta misma causa, FSI Obras y Construcciones deberá abonar 90.000 euros, con Norbella como responsable solidario.

Además de estas sanciones, se ha impuesto una multa de 6.010,13 euros a Brendon Construcciones 2004 por no tener organizada la prevención de los trabajos, no haber investigado el accidente y no haber comunicado los partes del suceso a las autoridades laborales.

Concha Pascual ha asegurado que a estas sanciones se sumará otra -responsabilidad del Ministerio de Trabajo- en materia de extranjería, ya que los dos paquistaníes fallecidos en el accidente no tenían permiso de trabajo.

La Generalitat ha iniciado el procedimiento sancionador, pero ha remitido las actas al Ministerio Fiscal, lo que supondrá la suspensión del procedimiento administrativo a la espera de que el juez dicte sentencia.

La investigación ha permitido descubrir dos tramas de subcontratas, una que tenía a Norbella como cabecera, de la que dependían FSI Obras y Construcciones y, de esta última, Brendon Construcciones 2004; y una segunda, también liderada por Norbella, de la que dependían Cegari y Estructuras Gavá.

Todas las empresas tenían trabajadores en la zanja en el momento del accidente, ha concretado la subdirectora de Seguridad y Salud Laboral.

Todas las multas son en grado máximo y se sitúan en la parte alta de la horquilla, ya que la sanción más grave que puede imponer la Inspección de Trabajo por falta de prevención asciende a 600.000 euros.

El accidente tuvo lugar el pasado 27 de julio al derrumbarse un antiguo muro de contención sobre la zanja en la que estaban trabajando varios operarios en una canalización situada junto a un edificio en obras de la calle Almogávers de Barcelona, y causó la muerte de cinco de ellos -dos españoles y tres paquistaníes-, mientras que un sexto sufrió heridas graves.

La documentación de dos de los paquistaníes no coincidía con la real, por lo que hubo una suplantación de la identidad. EFECOM

mf/mg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky