Madrid, 8 ene (EFECOM).- El sindicato USO denunciará mañana a Air Madrid ante la Inspección General de Trabajo porque considera que la compañía aérea ha incurrido en un fraude en la cotización a la Seguridad Social, dijo a EFE su secretario confederal de Relaciones Institucionales y Comunicación, José Luis Fernández.
Según Fernández, trabajadores de Air Madrid que perciben salarios netos de 2.000 euros tienen como salario base sólo 500, especialmente los tripulantes de cabina y, en menor medida los trabajadores de tierra.
La situación puede afectar también a los pilotos, aunque el sindicato desconoce hasta qué punto, ya que este colectivo es más "hermético".
"Entendemos que la diferencia entre las dos cantidades constituye un fraude a la Seguridad Social y a los trabajadores, porque si se rescinde su contrato, se les indemnizará en función del salario por el que cotizan, no por el que perciben", dijo.
Además, explicó, la prestación por desempleo irá en función de los 500 euros y no de los 2.000 euros que cobran y lo mismo ocurrirá con respecto a su jubilación, añadió Fernández.
Si hay una serie de conceptos que no están cotizando a la Seguridad Social, "estamos haciendo un flaco favor al conjunto de los ciudadanos de este país", afirmó, porque estamos dejando de ingresar en la caja común.
Si la inspección de Trabajo da la razón a USO, la empresa automáticamente debe cotizar por ello o, en cualquier caso, si no puede ser sancionada, el trabajador a efectos de sus derechos de desempleo tendrá la base real de cotización que le corresponde, a efectos de un futuro desempleo o de jubilación.
USO expuso el pasado 20 de diciembre en una nota al secretario general de Empleo, Antonio González, que su departamento tiene capacidad de actuación en una doble vía, por un lado los trabajadores relacionados con Air Madrid y por otra, la situación de los trabajadores inmigrantes que no pueden incorporarse a sus trabajos tras el período vacacional.
Ante esta última situación, USO considera que la Secretaría General de Empleo debería promulgar una norma o instrucción para resolver esta situación, ya que las demoras podrían superar el mes y los trabajadores podrían encontrarse con su puesto cubierto.
Con respecto a la situación de los trabajadores de Air Madrid, USO entiende que el Ministerio debe implicarse en la situación ya que, si bien la sede de la empresa está en Madrid, su actividad se realiza en el conjunto de España y como tal hay trabajadores afectados en las distintas Comunidades Autónomas. EFECOM
lgp/jj
Relacionados
- Àlvarez (UGT) reclama traspaso de Inspección Trabajo a la Generalitat
- Actuaciones Inspección trabajo suben 3%, sancionados caen 20%
- Economía/Laboral.- Inspección de Trabajo incrementa un 3% sus actuaciones hasta junio, pero reduce un 20% las sanciones
- Personal Inspección Trabajo reclama incrementos productividad
- Economía/Laboral.- La Inspección de Trabajo remitirá los accidentes graves o mortales a la Fiscalía desde noviembre