Empresas y finanzas

Comercio electrónico en Chile creció 44 por ciento durante 2006

Santiago de Chile, 10 ene (EFECOM).- El comercio electrónico en Chile creció un 44 por ciento en 2006 respecto del año anterior, al totalizar transacciones por 250 millones de dólares, informaron hoy fuentes empresariales.

Entre los factores que potenciaron el incremento del comercio electrónico, se destaca el mayor acceso a internet, el afianzamiento de la oferta local y la alta penetración de medios de pago bancarios y no bancarios, precisó un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

"Otro elemento importante es la rápida asimilación que ha tenido por parte de los usuarios el comercio de servicios en línea, como la compra de pasajes de avión y los juegos de azar", añadió el análisis.

De acuerdo al estudio, el número de usuarios de Internet en Chile supera actualmente los 7 millones de personas, cerca del 43 por ciento de la población.

De éstos, poco más del 20 por ciento realiza compras por línea, lo que equivale aproximadamente a 1,6 millones de consumidores por internet.

"Es decir, uno de cada 5 internautas realiza compras en este sistema", precisa el análisis de la CCS.

El estudio considera que los niveles de penetración de Internet en Chile son muy superiores a los registros de Latinoamérica (16 por ciento), y en el mediano plazo se podrían asimilar a los niveles observados actualmente en los países desarrollados, por sobre el 60 por ciento.

De acuerdo a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), a mediados de 2006 existían cerca de 15 millones de tarjetas de crédito en Chile, de las cuales unos 3 millones son bancarias y algo más de 11 millones no bancarias, principalmente de grandes cadenas de tiendas.

Entre los productos más demandados en Internet se encuentran los artículos electrónicos (51 por ciento), computadores y sus accesorios (15 por ciento), muebles (14 por ciento), software y libros (ambos con un 11 por ciento) y pasajes de avión (9 por ciento).

Esta última categoría, dado su alto precio unitario, corresponde a una de las principales compras, si se le mide en valor total de las transacciones.

El estudio agrega que las principales motivaciones de compra electrónica según los consumidores son el precio, la comodidad del canal y la rapidez en la entrega de los productos.

Para el 2007, se prevé que el comercio electrónico en Chile alcance los 300 millones de dólares, en un escenario en el que las decisiones de consumo en general estarán cada vez más influenciadas por la información disponible en internet. EFECOM

mc/mw/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky