Empresas y finanzas

Peugeot y Citroën mejoran en Latinoamérica, con especial énfasis en Mercosur

París, 8 ene (EFECOM).- Las marcas del grupo francés PSA, Peugeot y Citroën, han mejorado en 2006 sus ventas en Latinoamérica, con especial incidencia en los países del Mercosur, y prevén que se trata de una zona dinámica con potencial de crecimiento.

Ambas marcas presentaron hoy sus resultados de ventas correspondientes a 2006, año en el que en todo el mundo el grupo PSA comercializó 3,36 millones de vehículos, lo que supone un descenso del 0,7 por ciento en relación con el ejercicio anterior.

De ese total, 214.000 coches han sido comercializados en Latinoamérica, con una progresión del 16,9 por ciento, y en especial en los países del Mercosur, donde ha matriculado 159.000 vehículos, con una subida del 20,3%.

En el caso concreto de Peugeot, el año pasado ha vendido en toda América Latina 154.000 vehículos, con una mejora del 13,4 por ciento.

En Brasil esa marca ha matriculado 65.400 unidades (+22%), con una cuota de mercado del 3,3%, mientras que en Argentina ha vendido 48.000 coches, con un avance del 18 por ciento y una cuota de mercado del 11.

Mientras tanto, en México Peugeot ha vendido el año pasado 16.000 coches (cuota de mercado del 1,37%), en Chile 11.900 (cuota del 6,2%).

En otros países la presencia es menor, como en Uruguay (1.750 coches), Venezuela (1.300) o en el conjunto de América Central (2.475 unidades).

Por su parte, Citroën ha tenido una venta en torno a los 60.000 coches en América Latina en 2006.

El principal mercado ha sido Brasil, con 35.000 unidades y un crecimiento del treinta por ciento que le otorga una cuota de mercado del 1,9%.

En Argentina Citroën ha comercializado 15.000 vehículos, con un avance del 29 por ciento, que da una presencia en el mercado del 3,6%, mientras que en Chile ha vendido algo más de 5.000 unidades (+12%), que le dan un segmento del 2,7% del mercado.

Dada la estabilidad del mercado europeo, las marcas francesas apuestan por un crecimiento de las ventas en Latinoamérica, aunque sin fijar objetivos precisos. EFECOM

jgb/mf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky