Empresas y finanzas

Empresarios no dudan de galleguidad de Pescanova y sindicatos creen es órdago

Elizabeth López

Santiago de Compostela, 4 ene (EFECOM).- Los empresarios no dudan de la galleguidad de Pescanova y alegan que si decide invertir en Portugal para crear una planta de producción de rodaballo es porque le ofrecen mejores condiciones, mientras que los sindicatos creen que se trata de un órdago y que debe lograr un acuerdo con la Xunta.

Fuentes de Pescanova informaron hoy a Efe de que la empresa prevé construir en la costa de Mira (Portugal) una planta de producción de rodaballo con una extensión de 82 hectáreas de terreno y una producción anual de 7.000 toneladas, lo que la convertiría en la mayor del mundo, si bien agregaron que se ofrecerán más detalles de la operación en cuanto finalicen las negociaciones.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla, subrayó que "ningún gallego invierte fuera de Galicia si no tiene mejores condiciones" que en su tierra, en alusión al origen de la empresa, que es gallega.

"Lo que no se puede es dudar de la galleguidad de una empresa como Pescanova, que ha dado toda clase de muestra de su amor a Galicia", argumentó.

En su opinión, la Xunta tiene que "dotar a Galicia de mejores condiciones competitivas para que la gente se venga a situar aquí" porque "estratégicamente estamos un poco fuera de lo que son los centros de decisiones".

Fontenla consideró que la decisión del Ejecutivo autonómico de suspender el Plan de Parques de Tecnología Alimentaria, que incluía un centro de Pescanova en Touriñán, "ha podido influir" en su decisión de instalar otro en Portugal, aunque no descartó que la empresa "siga invirtiendo en Galicia".

A su juicio, Pescanova "sí piensa seguir con su implicación y su instalación de granjas de rodaballo en Galicia".

El pasado 27 de julio el Consello de la Xunta dio su visto bueno a ubicaciones alternativas al proyecto de la empresa en Touriñán, que se sitúan en la Praia de Lago y Penedo do Corvo, en Piñeira, en el ayuntamiento de Ribadeo.

Por su parte, el secretario nacional del Mar de la CIG, Xavier Aboi, dijo a Efe que "no es cierto" que se pueda montar esta planta de rodaballo en Portugal porque "es inviable".

Para Aboi, la dirección de Pescanova "va de farol y está en una estrategia de tensión" y de presencia mediática "para presionar a la Consellería de Pesca y tener subvenciones".

"No hay ninguna planta de rodaballo del mundo que pueda producir 7.000 toneladas al año", aseguró el sindicalista, quien detalló que lo que se consigue en toda Galicia en un año a plena producción son 5.000 toneladas.

Según el secretario general de la Federación de Trabajadores Agroalimentarios de UGT, Manuel Ferreiro, la empresa gallega "lleva jugando con esta historia un año y medio" y "no es el papel de una empresa del nombre de Pescanova el amago".

"No es bueno amenazar con esta situación", alegó en declaraciones a Efe.

Ferreiro descartó que Pescanova decida instalar una planta de producción de rodaballo en Portugal "por rentabilidad" sino que, de llegar a implantarla, será "por otros motivos", matizó.

Para el coordinador del Mar de CCOO, Manuel Bastón, es "preocupante" que las grandes multinacionales existentes en Galicia, como Pescanova, estén "casi siempre amenazando con la marcha y la pérdida de puestos de trabajo", según manifestó a Efe.

Bastón opinó además que es "preocupante" que la Xunta y Pescanova "no lleguen a un entendimiento" para que las grandes inversiones que el grupo haga "no se desvíen a otras naciones donde le dan facilidades tanto en el terreno como en la mano de obra barata".

"Pensamos que aún hay tiempo y formas para que ambas partes se sienten y negocien y lleguen a un acuerdo para que las inversiones que el grupo haga queden en Galicia", concluyó.EFECOM

elr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky