Empresas y finanzas

Las bodegas creen que la polémica sobre origen del cava les puede perjudicar

Almendralejo (Badajoz), 24 dic (EFECOM).- Las empresas productoras de cava extremeño creen que la polémica suscitada por la venta de cava catalán embotellado en Extremadura les puede perjudicar en el mercado nacional, donde empezaron a ser conocidos hace dos años.

Así lo manifestó a EFE el gerente de las bodegas "Inviosa-Lar de Barros", David Díaz, que cree que esta práctica, que llevan a cabo dos o tres empresas extremeñas, puede provocar que "nos carguemos por la vía rápida y más sencilla" la promoción y la buena imagen conseguida en los últimos años por el cava extremeño.

El portavoz de la empresa que produce el cava "Bonhaval" y "Lar de Plata" teme que todo este asunto afecte al incremento de las ventas que están experimentando y que ha hecho que en 2006 se multipliquen por cuatro con respecto al año pasado.

Además, existe la previsión de aumentarlas de 300.000 a 500.000 botellas en 2007, según David Díaz, que reconoció que este incremento es fruto de una situación, el boicot al cava catalán, iniciado hace dos años, que "no ha querido nadie", pero que "nos ha favorecido".

Tras una inversión de casi tres millones de euros en unas nuevas instalaciones que permitirán ese incremento de la producción, Díaz cree que si ellos hubieran invertido ese mismo dinero en comprar cava catalán para embotellarlo en Extremadura lo hubieran rentabilizado en muchos menos años, aunque han decidido, como la otra empresa productora, "Vía de la Plata", apostar por la calidad y por un negocio a largo plazo.

Por eso, ambas empresas han aplaudido la calificación obtenida recientemente por otra firma de Almendralejo, Bodegas Romale, que sacará al mercado el año que viene su primera producción de cava, también bajo la denominación de origen que avala su calidad, puesto que consideran que es "una competencia más leal", apuntó Díaz.

Las dos antecesoras, que comenzaron a elaborar cava extremeño hace más de veinte años, animan a las distintas bodegas de Almendralejo a invertir dinero en la región para elaborar cava, pero desde la plantación de las uvas Macabeo hasta su crianza en las bodegas, para después poder sacarlo a la venta con el nombre de Extremadura en la etiqueta, tras haber seguido un laborioso y largo camino.

Precisamente la Junta de Extremadura ha hecho recientemente una oferta para la adquisición de nuevos derechos de viñedos de uva destinados a este producto, dado el nicho de mercado que han encontrado los bodegueros extremeños. EFECOM

gc/jd/jf

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky