
La inmobiliaria ha iniciado la negociación de una propuesta de convenio de acreedores, ante la posibilidad de que no pueda cerrar el proceso de refinanciación de su deuda, que asciende a 700 millones de euros. De esta forma, la compañía de la familia Nozaleda se acoge a la reforma de la Ley Concursal recientemente aprobada por el Gobierno, que favorece la refinanciación previa de las empresas antes de declararse en concurso. Las empresas ganan tiempo con la nueva Ley Concursal.
Nozar ha comunicado al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid su intención de presentar una propuesta anticipada de plan de pagos a los acreedores.
Según indica en un comunicado, "ante los problemas e inconvenientes surgidos en el proceso de refinanciación" bancaria, la compañía se ha acogido a las medidas introducidas en la reforma de la Ley Concursal que aprobó el Gobierno el pasado 27 de marzo.
Hasta entonces, sólo podían presentar un plan anticipado de pagos (llamado técnicamente convenio anticipado) las compañías que se hubieran declarado previamente en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos). Ahora, la nueva Ley Concursal permite que una compañía con dificultades financieras puede comunicar a los juzgados mercantiles su intención de negociar un convenio anticipado, sin necesidad de declararse insolvente.
Plazo de tres meses
A partir de este momento, Nozar dispone de tres meses para conseguir las adhesiones necesarias para que su propuesta de convenio se admita a trámite. En concreto, tiene que recibir el sí de acreedores que representen más del 20% de las deudas. De no lograrlo, deberá solicitar automáticamente el concurso de acreedores en el mes siguiente.
Nozar insiste en que esta decisión no significa que se encuentre ya en concurso de acreedores y que "con ella se pretende salvaguardar los intereses empresariales así como los de sus acreedores, trabajadores, clientes y entidades financieras".
Tras la reforma de la Ley Concursal, una parte de la abogacía y la judicatura interpreta que una empresa que haya conseguido cerrar un acuerdo anticipado de convenio no tendría porqué presentar un concurso de acreedores al haber desaparecido la causa de la insolvencia, aunque la normativa así lo prevé.
La decisión de Nozar se produce después de que el pasado 5 de mayo, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid rechazara la petición que presentó de Avalatransa para declarar insolvente a la inmobiliaria, a la que reclamaba 311.159,87 euros.