La Paz, 19 dic (EFECOM).- Bolivia finalizará el año con un superávit fiscal del 5,9 por ciento por la influencia de la favorable coyuntura económica mundial y por la buena gestión llevada a cabo por el Gobierno, afirmó hoy el ministro de Hacienda, Luis Arce.
Tras cumplirse el lunes el primer aniversario del triunfo electoral del presidente Evo Morales, Arce ofreció una rueda de prensa en La Paz, sede del gobierno, en la que hizo balance de la situación económica con la que el país despedirá el año.
"Si en años pasados la coyuntura externa fue, como ahora, favorable, ¿por qué no hubo entonces superávit?", se cuestionó el ministro.
La diferencia está, a su juicio, en la buena gestión del actual Gobierno socialista, dentro de la cual destacó la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo pasado y la consecución de un aumento en el precio del gas natural que el país vende a Argentina.
En referencia a la nacionalización, el ministro de Hacienda afirmó que Evo Morales "sentó cátedra" al impulsarla "porque nadie tuvo antes la decisión necesaria para tomar una medida de semejante envergadura".
Hizo hincapié en que, gracias a ello, el 2006 será un año "de cambio y de récords económicos", al precisar que el superávit calculado en el 5,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) "será uno de los más altos de la historia" y aportará a las arcas del Estado 531 millones de dólares.
Según cifras oficiales, en 2005 las cuentas fiscales de Bolivia cerraron con un déficit del 2,3 por ciento, equivalente a más de 210 millones de dólares.
Arce comentó, además, que el PIB se incrementó un 4,5 por ciento hasta septiembre de este año, lo que sitúa al país "a muy pocos pasos" de la tasa de crecimiento anual de América Latina, estimada en el 5,3 por ciento, y por encima de los indicadores macroeconómicos calculados para naciones como Chile o Paraguay.
El incremento en el PIB se explica fundamentalmente por los mayores volúmenes de petróleo y gas producidos, pero también por el empuje de la industria manufacturera que, en palabras del ministro, "está empezando a arrancar" y cerrará el año con un aumento del 11 por ciento respecto a 2005.
Los hidrocarburos son los responsables todavía del 50 por ciento del valor de las exportaciones bolivianas, pero Arce quiso incidir en la paulatina importancia que van adquiriendo otros productos, entre los que mencionó a la madera y el cuero, que a noviembre de 2006 sumaban el 18 por ciento de las ventas a otras naciones.
No obstante, dijo que Bolivia es todavía hoy un país "pequeño, abierto, dolarizado y productor de gas", lo que implica para el ministro que se deben poner en marcha políticas adecuadas a esta definición.
En el repaso a los indicadores macroeconómicos, el ministro de Hacienda hizo especial énfasis en la inversión extranjera, que ha dejado en 2006 en el país 170 millones de dólares, y en las reservas internacionales depositadas en el Banco Central de Bolivia (BCB), más de 3.000 millones de dólares hasta el pasado 8 de diciembre.
"Estamos estabilizando la estabilidad al dar al sector público la capacidad de ser sostenible en el tiempo", puntualizó Arce al mencionar que el Estado tiene ahora "ingresos reales" que no dependen de la deuda externa ni de préstamos privados.
Reconoció que la asignatura pendiente para 2007 es reducir el desempleo, aunque anunció que se aplicará de lleno el Plan Nacional de Desarrollo con una "agresiva política de producción agropecuaria" y decididos apoyos a la pequeña empresa.
También apuntó que el gobierno del Movimiento Al Socialismo pretende incrementar la inversión pública el próximo año hasta los 1.100 millones de dólares, frente a los 640 millones de los que dispuso en 2006. EFECOM
mb/jcz/jla
Relacionados
- Economía/IPC.- El PP dice que el descenso de inflación no es mérito del Gobierno sino de la coyuntura internacional
- Los sabios con optimismo coyuntura alemana pero critican gobierno
- PP dice bajada IPC no es mérito Gobierno sí de coyuntura mundial
- Economía/IPC.- El PP asegura que los datos de septiembre no son mérito del Gobierno, sino de la coyuntura internacional
- Gobierno: inflación vuelve a niveles razonables para coyuntura