Economía

Los sabios con optimismo coyuntura alemana pero critican gobierno

Berlín, 8 nov (EFECOM).- El Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, los famosos "Cinco Sabios", se muestra optimista con respecto a la evolución económica de Alemania es este año y el próximo, pese a lo cual es bastante crítico con el Gobierno en su informe anual, presentado hoy en Berlín.

En sus previsiones de crecimiento económico, el 2,4 por ciento para este año y el 1,8 para el próximo, los sabios son incluso un poco más optimistas que el Gobierno.

En lo referente al mercado laboral, los sabios confirman los pronósticos de los institutos de estudios económicos y del Gobierno, que esperan una clara mejoría, y creen que este año el paro descenderá en 300.000 personas para quedar en 4,5 millones de personas, o el 10,9 por ciento de la población activa.

La tendencia al descenso del paro continuará el año próximo y el déficit fiscal también bajará y ya este año, dicen los sabios coincidiendo con otros pronósticos, Alemania volverá a cumplir con el Pacto de Estabilidad europeo.

Este año el déficit estará con un 2,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el año que viene bajará incluso hasta el 1,5 por ciento.

Esas cifras positivas, sin embargo, no dan pie a los sabios para elogiar el trabajo del actual gobierno sino que, por el contrario, son empleadas para subrayar sus críticas ya que, según dice el informe, se está desperdiciando una situación coyuntural ideal.

Los sabios consideran que la gran coalición, tras llegar al poder hace un año, gozando de una confianza de la que pocos gobiernos antes habrán disfrutado, ha decepcionado las esperanzas de quienes esperaban reformas claves en el sistema sanitario, el mercado laboral y la tributación de las empresas.

"Pese al buen desarrollo de la coyuntura, los esfuerzos en esos campos claves de la política están siendo ahogados por intereses encontrados", dice el informe de los sabios.

Ya el sólo título del informe, "Intereses encontrados, oportunidades desperdiciadas", muestra el temor del mismo en el que se combina un claro optimismo coyuntural con una actitud crítica ante el gobierno al que se le acusa de estar siguiendo un rumbo errático sin fijar claramente sus prioridades.

Pese a que se reconoce que al comienzo hubo algunas medidas en la dirección correcta, como el aumento de la edad de jubilación a los 67 años, en términos generales los esfuerzos reformistas les parecen insuficientes a los sabios.

La reforma sanitaria, recién aprobada por las dos cámaras del parlamento, fue descrita por el presidente del Consejo Asesor, Bert Rürup, como ejemplo prototípico de la indecisión del Gobierno.

La recuperación económica, según los sabios, no se debe atribuir a las medidas del gobierno sino que se trata de algo cíclico que ya había empezado a anunciarse en 2005.

"La recuperación cíclica ha sido más fuerte de lo que esperábamos y ello se debe a que ha ayudado a que medidas tomadas en el pasado empiecen a tener todo su efecto", dijo Rürup.

Aunque se espera que la recuperación coyuntural continúe en 2007 -algo atenuada debido al aumento en tres puntos del IVA- los sabios advierten que en los campos claves, y especialmente en el mercado laboral, los problemas estructurales continúan.

Por ello, Wolfgang Franz, el "sabio" experto en cuestiones laborales, propuso una estrategia para enfrentarse a lo que él llamó los dos "males fundamentales" del mercado laboral que son el desempleo crónico y el paro de personas con cualificación baja.

Según Franz, el desempleo crónico debe combatirse logrando una mayor dinámica en el mercado laboral y para ello recomienda una flexibilización del régimen de despidos.

El segundo problema debe ser enfrentado, según Franz, con un modelo de remuneración combinada en el que, además, se aumente la presión sobre los parados para asumir determinados trabajos. EFECOM

rz/ih/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky