Empresas y finanzas

Gobierno: inflación vuelve a niveles razonables para coyuntura

Madrid, 11 oct (EFECOM).- El Ministerio de Economía y Hacienda destacó hoy que la inflación española ha vuelto a situarse en "niveles razonables para el elevado nivel de crecimiento de nuestra economía".

En un comunicado, el departamento que dirige Pedro Solbes atribuyó la reducción en ocho décimas de la tasa interanual, hasta el 2,9 por ciento, al descenso de los precios internacionales del barril de petróleo y al "buen comportamiento" de la mayoría de las rúbricas que miden la inflación.

Además, destacó que la inflación acumulada de enero a septiembre se situó en el 1,7 por ciento, cifra "notablemente inferior" a la registrada en el mismo mes del año anterior, que fue del 2,5 por ciento.

La disminución de los precios internacionales de la energía ha permitido por una parte regresar a estos niveles "razonables" y reducir el diferencial de inflación con la Unión Económica y Monetaria hasta 1,1 puntos, cifra "similar a la media histórica registrada desde la entrada de España" en el euro.

Dicho diferencial se calcula con el Indice de Precios de Consumo armonizado, que también se situó en el 2,9 por ciento, y el flash de publicado por la Oficina Estadística Europea (Eurostat), según el cual la inflación de la Zona Euro fue del 1,8 por ciento.

Por otra parte, el Ministerio subrayó el hecho de que la tasa interanual de la inflación subyacente -que excluye los alimentos frescos y la energía- se haya reducido hasta el 2,9 por ciento, gracias a la buena evolución de los alimentos elaborados y los bienes industriales no energéticos, concretamente el aceite y el tabaco.

Este menor crecimiento de la subyacente "podría indicar" según Economía, que no se han producido efectos de segunda vuelta -traslado de las alzas energéticas a otros precios y a los salarios- que hayan afectado al "núcleo estructural" de la inflación.

Según los datos conocidos hoy, todas las rúbricas se han mantenido o han descendido en el último año, a excepción de los alimentos frescos, que ha aumentado en mayor medida, el 5,6 por ciento, sobre todo por las subidas de las carnes y la fruta.

Así, los servicios repitieron el aumento interanual del 3,9 por ciento, y la variable que más bajó fue la de productos energéticos, cuya tasa anual pasó del 8,2 al 0,9 por ciento.

La bajada mensual del 3,8 por ciento en los productos energéticos ha restado 0,35 puntos porcentuales al índice general, mientras que la caída del 0,5 por ciento en los servicios de un mes para otro, a causa del fin de la temporada turística, ha pesado en 0,2 puntos porcentuales menos.

Por el lado de las subidas, los precios de los bienes industriales no energéticos lo hicieron el 1,1 por ciento como consecuencia del fin del verano y la entrada de la ropa de temporada, aportando 0,3 puntos al índice general.

Le siguen los alimentos frescos, que aumentaron el 0,6 por ciento en un mes y aportar 0,05 puntos y, finalmente, la alimentación elaborada apenas subió el 0,1 por ciento, y aporta 0,02 puntos porcentuales, a pesar del buen comportamiento del aceite y del tabaco.EFECOM

pamp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky