Bruselas, 18 dic (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó hoy que en la próxima reforma de la Política Agrícola Común (PAC) quiere "poner todo sobre la mesa", en referencia a las diferentes ayudas para agricultores o ganaderos o en sistemas de cuotas, como las lecheras.
Fischer Boel subrayó en rueda de prensa que el "chequeo médico" o la revisión de la PAC, que se prevé para el 2008, es la ocasión para negociar en la UE el futuro de diferentes instrumentos de esta política.
Señaló que en esta revisión, sobre la que la CE empezará a trabajar el año próximo debe servir para negociar sobre la continuidad de los sistemas de cuotas, el régimen de retirada de tierras o la intervención (compra pública para retirar excedentes del mercado).
Asimismo, la UE debe estudiar "las posibilidades" que existen para desvincular aún más las ayudas de la producción, es decir que los apoyos sean cada vez más independientes del volumen cosechado o producido.
Actualmente, la llamada "desvinculación", que consiste en el pago único por hectárea, se aplica parcialmente (algunos países totalmente) y está vigente para sectores como el aceite de oliva, los cereales o el vacuno.
La comisaria recalcó que es necesario analizar "a largo plazo" el futuro de la PAC, más allá del 2013, pues hasta entonces el presupuesto para ayudas agrícolas se mantiene estable.
En este sentido, advirtió de que después de esa fecha "el presupuesto agrícola no será el mismo" por lo que es necesario adaptar la PAC.
La CE ya anunció hace meses estos cambios, para aplicarlos en el 2013.
Fischer Boel presentó hoy su propuesta para establecer una ley que sustituya a las 21 organizaciones comunes de mercado (OCM) agrícolas que existen actualmente.
Este proyecto es "técnico", según la comisaria, quien añadió que "no es una forma de introducir reformas por la puerta de atrás".
La comisaria, que también dio a conocer la propuesta en el Parlamento Europeo, indicó que estas medidas de "simplificación técnica" sobre una OCM unificada, servirán de "base" para cambios políticos, en el futuro, con motivo de la revisión de la PAC.
La CE está analizando la aplicación de la reforma de la PAC que la Unión aprobó en el 2003 y ha tomado como ejemplo cinco países: Francia, Italia, Alemania, Irlanda y Dinamarca.
Por otro lado, la Unión deberá aprobar en el 2007 las reformas de dos sectores importantes para España: el de vino y el de frutas y hortalizas.EFECOM
ms/jla