Luxemburgo, 24 oct (EFECOM).- El consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, dijo hoy que las propuestas de la Comisión Europea (CE) para reformar la Política Agrícola Común (PAC) y las subvenciones a los productores serían una "locura" para las Comunidades Autónomas (CCAA).
Arguilé, que acompaña a la ministra española, Elena Espinosa, en el Consejo de la UE, se pronunció así sobre las propuestas que baraja la CE para una reforma de la PAC en 2008, tales como desligar completamente las ayudas agrícolas de la obligación de producir y la supresión gradual de las cuotas lecheras en 2013.
Los ministros de la UE hablaron hoy sobre esas ideas y también sobre los proyectos de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para simplificar la PAC.
El consejero explicó a la prensa que en los países comunitarios se está empezando a aplicar la última reforma de la PAC, acordada en 2003 cuya puesta en marcha ha supuesto mucho "estrés" por su complicación.
Indicó que en algunas autonomías ha habido problemas para aplicar el llamado "pago único" es decir un tipo de ayuda, para sectores como cereales, bovino o aceite que se da por explotación o hectárea y es independiente del volumen producido.
Aseguró que Aragón ha sido una de las CCAA más adelantadas en este ámbito.
Por este motivo, una nueva reforma sería "de locos", dijo el consejero.
Indicó que ha habido cuestiones difíciles de resolver como por ejemplo el sistema de información geográfica (SIG).
El consejero apuntó que, por otro lado, no es conveniente dar más pasos antes de que se restablezcan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización agrícola.
Destacó que, mientras la UE cede más en su agricultura, EEUU apoya cada vez más a sus productores.
Según el consejero: "ya basta de reformas" y la posición razonable es no afrontar más revisiones de la PAC.
Arguilé se pronunció en la misma línea respecto a las ideas de Bruselas para simplificar la PAC, entre las que la comisaria europea de Agricultura prevé la unificación de todas las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en una sola regulación.
Los ministros analizaron hoy las perspectivas de una reforma de la PAC y los resultados de la reunión de septiembre en Oulu (Finlandia).
España, Francia, Austria o Irlanda son algunos de los países más reacios a acometer de nuevo una reforma de la PAC.EFECOM
ms/jj