Empresas y finanzas

Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 224,7 millones hasta marzo, un 30,7% menos

La entidad financiera presidida por Ángel Ron ha informado a la CNMV de que registró en los tres primero meses del año un beneficio neto de 224,76 millones de euros, lo que supone un descenso del 30,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. El banco ha asumido unas dotaciones extraordinarias por valor de 175 millones. Ecotrader: Popular frena en primeras resistencias relevantes.

Estas provisiones cautelares se suman a los 259 millones de euros de dotaciones ordinarias. Sin contar estas dotaciones y resultados extraordinarios, Banco Popular registró un beneficio recurrente de 300 millones de euros, un 0,6% inferior al del primer trimestre de 2008.

Según indica la entidad, entre enero y marzo de 2009 incrementó los recursos propios en 17 puntos básicos en el capital de base -core capital- hasta alcanzar el 7,23%. El ratio de capitalización Tier I -que mide su solvencia y fortaleza financiera- se eleva al 8,47%, con una mejora de 43 puntos básicos.

Márgenes

El margen de intereses ascendió a 727,09 millones de euros en el periodo enero-marzo, con un crecimiento interanual del 16,4%, mientras que el margen bruto rozó los 1.005 millones de euros, un 11,7% más. Por su parte, el margen típico de explotación (resultado antes de provisiones) se elevó un 19,1%, hasta casi 695 millones.

Una vez extraídos de la cuenta los gastos de explotación, que alcanzaron 284,75 millones y se redujeron el 2% gracias a la reestructuración de la red de oficinas por la fusión de casi todas sus filiales, el margen de explotación -el que refleja con mayor fidelidad la salud del negocio bancario- se situó en 694,53 millones de euros, el 19,1% más.

Asimismo, la combinación de ingresos y gastos permitió un nuevo avance en el ratio de eficiencia operativa del banco, que rompió por primera vez la barrera del 30% y bajó hasta el 28,34% desde el 32,29% con que terminaba el mismo trimestre del anterior ejercicio.

Morosidad al 3,82%

En cuanto a la morosidad, esta se ha elevado al 3,82%, frente al 0,98% del mismo periodo de 2008, mientras que la tasa de cobertura se sitúa en el133,4%.

El Popular destaca en su nota el incremento del crédito, en un momento en que el PIB caía el 1,6%, y explica que este avance se debe básicamente al crédito al sector de las pymes, una apuesta por el empresariado que se refuerza con los créditos ICO, en los que ya tiene una cuota de mercado del 9%.

La intensa acción comercial realizada por el banco permitió que los depósitos de la clientela crecieran el 23%, y alcanzaran los 51.782 millones, especialmente por los depósitos a plazo, que aumentaron el 38,3%.

El mayor nivel de captación de depósitos permitió reducir la dependencia del banco de la financiación de los mercados mayoristas, que representaba el 38,9% del total, 2,6 puntos porcentuales menos que un año antes, al tiempo que lograba captar más de 1.700 millones de euros en los mercados de capitales.

Todo esto le ha proporcionado una cómoda situación de liquidez, unido a su segunda línea de liquidez, que se eleva ya por encima de los 14.000 millones de euros.

Durante los últimos trimestres, la entidad se ha preparado "para una crisis excepcional de duración imprevisible", por lo que la gestión se ha enfocado a reforzar la solvencia, contener los costes y dinamizar la acción comercial con pymes y particulares, lo que ha permitido la creación de las mencionadas provisiones cautelares para anticiparse a los efectos del crédito moroso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky