Río de Janeiro, 15 dic (EFECOM).- Las empresas españolas Isolux y Abengoa se adjudicaron hoy cuatro de seis concesiones para tender y operar líneas de transmisión eléctrica subastadas hoy por la agencia que regula el sector de energía en Brasil.
La gran vencedora de la nueva subasta de concesiones eléctricas en Brasil fue la española Abengoa, que obtuvo las tres licencias que disputó, según los resultados del concurso divulgados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel, órgano regulador) de Brasil.
Isolux obtuvo otra licencia y la estatal brasileña Companhia Hidrelétrica do Sao Francisco (Chiesf) se quedó con las otras dos.
Las concesiones fueron disputadas por un total de 27 empresas de Brasil, España, Portugal y Colombia.
En la subasta realizada por la Aneel en la Bolsa de Valores de Río de Janeiro fueron concedidas seis licencias para tender, mantener y operar cerca de 1.014 kilómetros de nuevas líneas de transmisión eléctrica.
Las nuevas líneas conectarán nueve estados brasileños: Bahía, Ceará, Minas Gerais, Paraná, Piauí, Río Grande do Norte, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Sao Paulo.
Las tres empresas que se adjudicaron los contratos tendrán que invertir cerca de 680 millones de reales (unos 316,3 millones de dólares) en el tendido de las líneas, que, según las reglas del concurso, tendrán que entrar en operación en un plazo máximo de 22 meses.
Las vencedoras de la subasta fueron las empresas que se comprometieron a recibir los menores ingresos anuales por sus servicios de transmisión eléctrica.
La española Isolux obtuvo la licencia para construir una línea de 246 kilómetros entre las subestaciones eléctricas Paracatu 4 y Pirapora 2, en el estado de Minas Gerais, al comprometerse a recibir ingresos de hasta 17 millones de reales (unos 7,9 millones de dólares) al año.
Isolux venció una subasta disputada por otras ocho empresas al bajar su proyección de ingresos anuales a un valor en un 59,45 por ciento inferior al que establecía Aneel como máximo (41,9 millones de reales o 19,5 millones de dólares).
Abengoa, por su parte, se adjudicó la concesión para tender líneas de 85 kilómetros entre las ciudades de Curitiba y Bateias y entre Canoinhas y Sao Mateus do Sul, en los estados sureños de Paraná y Santa Catarina, con una oferta en un 42,35 por ciento inferior a la máxima fijada para el concurso.
La misma empresa venció la subasta por la licencia para tender líneas entre Londrina-Maringá y Jaguariaiva-Itararé (132 kilómetros) y para construir una subestación con el compromiso de limitar sus ingresos anuales por servicios a 9,8 millones de reales (unos 4,6 millones de dólares), en un 42,18 por ciento por debajo del máximo fijado.
Abengoa también se quedó con la concesión para construir las líneas Dona Francisca-Santa María y Campos Novos-Videira con una propuesta en un 24,11 por ciento inferior al valor máximo de ingresos previsto por la Aneel.
La estatal brasileña Companhia Hidrelétrica do Sao Francisco se adjudicó las otras dos concesiones: una línea entre Ibicoara y Brumado y otra entre Picos y Tauá y entre la hidroeléctrica Açú II y el municipio de Paraíso.
El mes pasado, en otra subasta de la Aneel para otorgar siete concesiones, las vencedoras fueron las españolas Elecnor y Cobra Instalaciones y Servicios, la colombiana Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) y las brasileñas Companhia Hidroelétrica do San Francisco y Companhia Técnica de Engenharia Elétrica.
La española Elecnor, que ya se ha adjudicado otras concesiones en subastas de líneas de transmisión en Brasil, obtuvo en noviembre la licencia para construir líneas de transmisión que unirán los estados amazónicos de Acre y Mato Grosso (en el oeste del país) al Sistema de Interconexión Nacional (SIN).
La española Cobra Instalaciones y Servicios, otra veterana en las subastas de líneas de transmisión en Brasil, se adjudicó en la subasta del mes pasado dos concesiones. EFECOM
cm/jj