Economía

Argentina y Brasil piden a la UE más concesiones comerciales

Bruselas, 30 may (EFECOM).- Representantes diplomáticos de Argentina y Brasil instaron hoy a la Comisión Europea (CE) a mejorar sus ofertas en la negociación hacia un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, al estimar que no están a la altura de lo ofrecido por el bloque sudamericano.

"Tenemos que equilibrar la carga en la parte comercial", afirmó el embajador argentino ante la UE, Jorge Remes Lenicov, en un debate sobre el proceso de asociación entre la UE y el Mercosur celebrado en la comisión de Comercio Exterior del Parlamento Europeo.

"Se nos exige demasiado", apuntó por su parte el consejero económico de la embajada brasileña ante la UE, Carlos Cozendey.

En la negociación, la UE ha ofrecido eliminar los aranceles del 93% de las exportaciones sudamericanas, mientras que el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) ha ofrecido hacerlo en un 77% de las europeas.

Lenicov, cuyo país ejerce la presidencia de turno del Mercosur sostuvo, sin embargo, que el esfuerzo de este último "es mucho mayor", pues la UE ya ha liberado de arancel hasta el 57% de las exportaciones afectadas y sólo tendría que hacerlo ahora en el 36% restante.

El argumento fue rechazado en la audiencia por el jefe adjunto de la Comisión para las negociaciones comerciales, Philippe Dupuis.

"Si lo aceptamos, seríamos penalizados por habernos liberalizado antes", explicó Dupuis.

Las negociaciones arrancaron en 1999, pero la fuerte disparidad de intereses ha limitado sus avances.

Mientras Mercosur busca el acceso de su producción agropecuaria al proteccionista mercado de la UE, la CE busca incrementar el comercio industrial y reclama oportunidades de negocio para las empresas europeas de servicios.

Además, Bruselas supedita la conclusión del acuerdo a los resultados de la ronda Doha de negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde también se le exige la apertura del mercado agrícola comunitario.

"Esta vinculación dificulta que la UE mejore sustancialmente su oferta agrícola", criticó hoy Lenicov.

El funcionario de la CE replicó que "necesitamos claridad sobre ciertas modalidades en la ronda Doha, para poder después alcanzar ese extra suplementario que buscamos con Mercosur".

"Lo que no quiere decir que haya que esperar al fin de Doha", precisó.

Por otro lado, Lenicov defendió la proyectada adhesión de Venezuela al Mercosur como "una buena oportunidad" y quitó hierro a la disputa entre Argentina y Uruguay por la construcción de dos plantas papeleras, que comparó con la reciente discusión entre los Estados miembros de la UE sobre el presupuesto comunitario.

El representante brasileño señaló por su parte que las elecciones presidenciales en Brasil previstas para el próximo otoño no son un obstáculo para la negociación, pues, en su opinión, el acuerdo podría cerrarse antes.

En el debate, el eurodiputado español Daniel Varela (PP) reclamó a la Comisión Europea que tome "buena nota de la disposición de ambos países para llegar un acuerdo y relance las negociaciones con propuestas concretas", afirmó Daniel Varela.

"El acuerdo será un marco idóneo para garantizar las inversiones, que ahora están sujetas a los vaivenes políticos que puede haber en la zona", afirmó Varela, ponente del Parlamento Europeo sobre las negociaciones con el Mercosur. EFECOM

adp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky