Empresas y finanzas

Sector turístico andaluz cerrará año con 5% crecimiento, según informe Junta

Málaga, 15 dic (EFECOM).- El sector turístico en Andalucía cerrará 2006 con un crecimiento del 5 por ciento, un punto más que el incremento previsto para el conjunto nacional, según el "Informe Anual del Turismo en Andalucía" de 2005, presentado hoy en Málaga por el consejero de Turismo, Paulino Plata.

Según este estudio estadístico, elaborado por la sociedad del grupo Unicaja "Analistas Económicos de Andalucía", la cifra acumulada de crecimiento durante los últimos seis años asciende a un 35 por ciento, con un ritmo muy por encima de la media española situada en un 26,4 por ciento.

Con estos datos, Plata aseveró que la actividad turística andaluza "marcha bien", sin embargo lamentó que aún no tenga "la consideración social suficiente" y es que, "a pesar de que Andalucía ha sido vanguardista en turismo de masas desde hace 50 años ha tenido que esperar hasta ahora para contar con un estudio de estas características".

En este sentido, alabó el informe presentado hoy ya que, a su juicio, constituye "una herramienta valiosa" para prever la futura evolución del mercado y conocer la valoración que hacen del mismo tanto clientes como los propios empresarios, quienes puntuaron con un "notable alto" la coyuntura actual.

El gerente de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco Villalba, destacó de entre las numerosas estadísticas que contiene el estudio el importante peso del turismo andaluz en el contexto nacional y es que la comunidad acoge al 14,4 por ciento de los turistas internacionales que llegan a España y es el destino líder a nivel nacional.

Sin embargo, "los ingresos no crecen al mismo ritmo que los visitantes", señaló Plata y explicó que la causa es la bajada en la estancia media, ya que " al ser los turistas más experimentados y la movilidad más barata, tienen más oportunidades de moverse".

No obstante, la producción turística andaluza alcanzó el pasado año unos 12.500 millones de euros, "lo que supuso el once por ciento del PIB regional de peso directo a los que se sumarían unos cuatro puntos más de peso indirecto", precisó el presidente de Unicaja, Braulio Medel.

"Es imposible medir los efectos inducidos por el turismo en la economía ya que son mucho mayores de los que recogen las estadísticas oficiales", afirmó Medel quien pronosticó unas "perspectivas de futuro favorables" para este sector.

En este sentido, aseguró que aunque la globalización supone una amenaza para otros sectores económicos "para el turismo es una oportunidad y una fortaleza", a la que se suma la progresiva reducción de los costes de transporte, comercialización y conocimiento, que contribuye al incremento de la demanda.

En su opinión, el turismo se reforzará en el futuro como "elemento ancla" en la economía andaluza y estará "llamado a jugar un papel activo" en el enriquecimiento de la comunidad autónoma ante la "ralentización de otros sectores como el inmobiliario".

Además de esta importante responsabilidad, la actividad turística andaluza tiene, según los empresarios consultados en el Informe Anual, varios retos por superar como la mejora de las infraestructuras, la diversificación, la promoción o la especialización de los productos.

Pero, sin duda, si existe un desafío claro en el mundo del turismo que comparten instituciones públicas y empresarios es la calidad, un concepto que el consejero definió como "el desarrollo productos que atraigan a turistas con más capacidad adquisitiva".

Por otra parte, la estacionalidad continúa siendo otro de los grandes problemas, a pesar de que las variaciones estacionales hayan permanecido estables desde el año 2000 y de que "el verano ya se prolongue prácticamente hasta octubre".

El objetivo es que los activos funcionen "con la mayor ocupación posible durante todo el año", para lo cual será necesario ofrecer productos turísticos que completen la tradicional oferta estival, concluyó Plata. EFECOM

mjc/jrr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky