Empresas y finanzas

Vázquez advierte que será gobierno uruguayo quien decida sobre papelera Ence

Montevideo, 13 dic (EFECOM).- El presidente uruguayo Tabaré Vázquez afirmó hoy que su gobierno no recibió un pedido formal de la empresa española Ence para reubicar la planta de celulosa que genera una controversia con las autoridades argentinas, y advirtió que, cuando suceda, se decidirá sobre los permisos necesarios.

"Solo hemos recibido una comunicación verbal a través del secretario de la Presidencia" (sobre la decisión de Ence de reubicar el proyecto) afirmó Vázquez a medios de prensa locales tras concluir un acto oficial.

"No hay nada de una solicitud oficial", agregó el jefe de Estado.

El presidente de Ence, Juan Luis Arregui, anunció el martes en Buenos Aires la reubicación de la planta de celulosa, tras entrevistarse con el jefe de Gabinete de Argentina, Alberto Fernández.

Arregui se reunió el lunes con el secretario de la Presidencia uruguaya, Gonzalo Fernández, pero el contenido de lo que conversó con las autoridades de Montevideo no trascendió.

La empresa Ence "debe cumplir con los trámites, hacer el pedido formal, y será el Gobierno uruguayo el que realice los estudios y defina si autoriza o no la obra en el lugar elegido", agregó el presidente Vázquez.

Arregui anunció en Buenos Aires que el sitio elegido para la nueva ubicación es Punta Pereyra, en el departamento de Colonia y a orillas del Río de la Plata.

Para la elección, "se tuvieron en cuenta aspectos como la separación de núcleos urbanos, el caudal, la orientación de vientos dominantes y las posibilidades logísticas", informó la empresa en un comunicado.

El nuevo emplazamiento para la planta se eligió tras "haber analizado diversas alternativas de reubicación para mejorar el proyecto industrial", agregó.

Para definir la reubicación, "se han considerado todos los aspectos industriales y medioambientales que condicionan este tipo de iniciativas", destacó Ence.

El sitio propuesto queda ahora a consideración de las autoridades uruguayas para la autorización ambiental y Ence afirma que "espera la colaboración institucional" para lograrla "en el menor plazo posible".

La directora de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Alicia Torres, dijo que la empresa debe presentar, entre otros documentos, un estudio ambiental de localización cuyo análisis "demandará varios meses de trabajo".

El nuevo proyecto duplica la capacidad de producción de la planta de celulosa respecto al proyecto original, alcanza un millón de toneladas al año y supondrá una inversión de 1.250 millones de dólares, más del doble de lo proyectado originalmente.

La planta contará "con la más avanzada tecnología disponible" en la industria de la celulosa, agregó Ence.

El proyecto original de la empresa española ubicaba la planta en las proximidades de Fray Bentos, departamento de Río Negro, a orillas del río Uruguay y frente a las costas de la provincia argentina de Entre Ríos.

Ese proyecto fue rechazado por las autoridades argentinas y grupos de vecinos de Entre Ríos, con el argumento de que dañará al medio ambiente de la zona.

Para rechazar la construcción de otra planta de celulosa de la finlandesa Botnia en la misma zona, varios grupos de vecinos de las ciudades argentinas de Gualeguaychu y Colón bloquean los pasos de frontera con Uruguay.

Como forma de "prevenir" y debido al clima enrarecido en la zona, el gobierno uruguayo dispuso que las Fuerzas Armadas se encarguen de la seguridad en la parte exterior de la planta de Botnia, y aprobó un decreto que declara "zona militar" el perímetro que la rodea.

Unos 60 militares custodian la zona y el número de guardias se incrementará hasta 100 una vez que la empresa culmine las obras de las casetas de vigilancia.

La controversia por la construcción de las plantas originó el peor conflicto en décadas entre los gobiernos de Argentina y Uruguay y derivó en reclamos cruzados en la Corte Internacional de Justicia, de La Haya, que dirime sobre el tema. EFECOM

jf/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky