Wanda Rudich
Abuya, 12 dic (EFECOM).- La OPEP se prepara para dar la luz verde a la integración de Angola en su seno, mientras mantiene en vilo a los mercados mundiales al mostrarse indecisa aún sobre un eventual recorte de su oferta de crudo que podría aprobar el jueves en Abuya.
El comportamiento de los precios del crudo han reflejado ayer y hoy las dudas sobre la producción futura de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pues ayer bajaron ante señales de que se aplazaría cualquier modificación de su nivel y hoy subían con indicios de que podría reducirse.
La decisión al respecto será adoptada por la 144 conferencia ministerial que la organización que celebra el jueves en Abuya, después de que, por primera vez desde octubre, el grupo decidiera en octubre recortar su producción para apuntalar los precios.
La cuestión que planea ahora sobre la cita nigeriana es si además de ese recorte, de 1,2 millones de barriles diarios (mbd) a partir de noviembre, habrá una nueva reducción a partir de enero.
A favor pesa no sólo las altas reservas almacenadas de crudo en las naciones consumidoras y la previsión de los competidores de la OPEP absorberán en 2007 todo el crecimiento de la demanda, sino también la fuerte devaluación del dólar frente al euro y al yen.
"Sí, a los productores nos preocupa", dijo el ministro de Energía de Qatar, Abdalá bin Hamad Al Atiya, tras recordar que el dólar débil "impacta negativamente en el valor de nuestros ingresos" (porque el crudo cotiza en la moneda estadounidense).
Por otro lado, desde la reunión de octubre, cuando el grupo de países que participan en el reparto de cuotas (todos menos Irak) se comprometió a limitar su producción hasta los 26,3 mbd, los precios se han fortalecido aún si el recorte no se cumple en su totalidad, con lo cual puede considerarse innecesaria una nueva reducción.
Los precios del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) y del Brent, los de referencia para EEUU y Europa, respectivamente, han fluctuado en los últimos días en torno a los 62 dólares por barril, mientras que el barril (de 159 litros) de la OPEP roza los 58 dólares.
Este nivel de las cotizaciones es "razonable" para los Emiratos Arabes Unidos, según su ministro de Petróleo, Mohamed bin Dhaen al-Hamli, quien, si bien reconoció que "el mercado está saturado", subrayó que "sólo recortaremos si es absolutamente necesario".
A juzgar por éstas y otras declaraciones a la prensa de los ministros que llegaron hoy a Abuya, la OPEP esperará a los datos más recientes, como los inventarios en EEUU y los pronósticos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que se divulgarán mañana, para tomar una decisión.
El Comité de Vigilancia del Mercado de la OPEP evaluará mañana las cifras de los expertos de la organización antes de dar su habitual recomendación a la conferencia ministerial.
"Tenemos que evaluar las cifras", dijo Hamli.
Parece ahora incierto el recorte defendido por la mayoría de los países miembros en las últimas semanas, incluido Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo y "peso pesado" en la OPEP, y Venezuela, cuyo ministro, Rafael Ramírez, anunció hace dos semanas desde Caracas que había ya un consenso para retirar entre 300.000 y 500.000 barriles diarios.
Por el contrario, se da por seguro que la OPEP dará el jueves luz verde a Angola para entrar en la organización como décimo segundo miembro de pleno derecho.
Angola, al igual que otros productores no miembros como México, Rusia, Sudán, Egipto y Omán, ha estado participando como observador en las reuniones de la OPEP, y también en esa calidad el ministro angoleño del sector, Desiderio da Graca Versissimo e Costa, presentará la candidatura de Luanda en la reunión del jueves.
Con una producción de cerca de 1,4 mbd y la perspectiva de aumentarla hasta los 2 mbd, la primera ampliación de la OPEP en más de tres décadas elevará la participación de mercado de esta organización, que actualmente controla cerca de dos tercios de las exportaciones mundiales de petróleo. EFECOM
wr/jj
Relacionados
- Analistas dudan de que la OPEP cumpla con el recorte de su oferta
- Informe de la OPEP abre el camino a nuevo recorte oferta de crudo
- Los mercados esperan el primer recorte de oferta OPEP en 30 meses
- El precio crudo OPEP supera 56 dólares en espera recorte oferta
- La OPEP justifica el recorte de bombeo: prevé más oferta y menos demanda