
Wanda Rudich
Doha, 18 oct (EFECOM).- Los mercados mundiales del crudo dirigieron hoy sus miradas a Doha, donde se prepara la reunión extraordinaria que celebra este jueves la OPEP para frenar el abaratamiento del petróleo con el primer recorte de su oferta en más de 30 meses.
El sector experimenta ya casi tres semanas de incertidumbre desde que se filtró a la prensa un supuesto acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para rebajar su oferta en un millón de barriles diarios (mbd).
Tras conocerse este plan, que presionó al alza los precios, los mercados quedaron en vano a la espera de una confirmación oficial por parte de la sede central del grupo y en su lugar trascendieron declaraciones desde las capitales de los países miembros que han despertado cierta confusión.
Por un lado, existe entre Venezuela y Argelia consenso para retirar 1 mbd, lo que ha fortalecido la imagen de cohesión del grupo, pero por otra parte han salido a flote los conflictos internos relacionados con el reparto del mercado que supone la fijación de cuotas.
Ante la necesidad de poner orden en este problema y esclarecer cómo se distribuirá el recorte planificado, los ministros del sector de los diez países que participan en el sistema de cuotas (todos menos Irak) se han dado cita en esta capital mañana, en una reunión "consultiva" y oficiosa.
Se espera que su resultado confirme el recorte citado, que supone un 3,6 por ciento de su cuota oficial, de 28 mbd, un casi un 4 por ciento de su bombeo real.
Pero queda aún por ver si los socios logran ponerse de acuerdo sobre la forma en que distribuirán entre sí la rebaja de la oferta, pues no afrontaban una situación similar desde la reducción acordada en febrero de 2004 en Argel, que entró en vigor en abril del mismo año, cuando los precios rondaban los 30 dólares/barril.
La reunión de mañana reviste importancia básicamente por la lectura que se hará de ella en los mercados y se considera como una prueba para la cohesión interna de la OPEP y por otra parte será una señal sobre el nivel de las cotizaciones que aspiran a defender los productores.
Venezuela ha abogado abiertamente por establecer 55 dólares como "piso" (nivel mínimo) para el barril del crudo referencial de la OPEP, lo que equivale a un mínimo de 60 dólares para el petróleo tipo Brent o el crudo de Texas (WTI).
Según calculó hoy la organización, el barril (de 159 litros) usado como referencia por la OPEP y compuesto por once calidades de crudo -una por cada país miembro- se vendió ayer a 56,17 dólares, tras sumar 83 centavos al valor anterior.
La llamada "cesta-OPEP" batió el récord de 72,67 dólares el 8 de agosto, y cayó hasta los 54,16 dólares el pasado día 11.
En cuanto al reparto del recorte, lo esencial es que se superen, al menos provisionalmente, las diferencias entre aquellos socios que producen por debajo de su cuota nacional, y los que la superan.
Los primeros quieren que los que han podido aumentar sus ventas de crudo mientras subían los precios, retiren ahora lo necesario para apuntalar las cotizaciones, pero éstos aspiran a que el recorte se reparta en proporciones iguales para todos.
Como una posible solución "provisional", el presidente de turno de la organización y ministro nigeriano de Recursos Petroleros, Edmund Daukoru, ha propuesto usar como base la media de producción de los últimos doce meses de cada país, cifra que luego todos recortarían en igual proporción.
Pero algunos socios, como Irán, estarían en desacuerdo con la propuesta nigeriana, y el asunto se debatirá en Doha, donde, tras la llegada esta madrugada de la delegación de Indonesia, se espera esta noche el arribo de los titulares de Argelia, Libia y Venezuela.
Según señalaron a Efe fuentes de la organización, el resto de las delegaciones llegará mañana, y se desconoce si efectuarán, como es habitual, las consultas oficiosas previas a la reunión dado que en Qatar se celebra el Ramadán, el mes de ayuno musulmán que prohíbe la comida y la bebida entre la salida y el ocaso del sol.
La reunión está prevista para las 20.00 hora local (17.00 GMT) y no se descarta que, si no se alcanza el acuerdo en la noche del jueves, pueda continuar el viernes. EFECOM
wr/rs/jla
Relacionados
- El precio crudo OPEP supera 56 dólares en espera recorte oferta
- La OPEP justifica el recorte de bombeo: prevé más oferta y menos demanda
- OPEP convoca reunión para aclarar detalles recorte de su oferta
- Confirman la intención de recorte oferta crudo en 1 millón barriles - OPEP
- La OPEP confirma su intención de recortar la oferta de crudo un 4%: 1 millón de barriles diarios