Wanda Rudich
Viena, 15 oct (EFECOM).- La OPEP ha convocado una reunión para el jueves en Qatar con el objetivo de repartir entre los socios el recorte de la oferta conjunta de crudo en un millón de barriles diarios que calcula necesario para frenar la caída de los precios.
"Se celebra una reunión el 19 en Qatar", confirmó a Efe hoy en Viena Tarek Amin, portavoz de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tras explicar que los ministros del grupo alcanzaron el sábado el consenso sobre la cita extraordinaria.
El titular argelino de Energía, Chakib Jelil, dijo hoy en Argel que se ha llegado a un acuerdo de la OPEP para rebajar la producción del cartel en un millón de barriles diarios (mbd).
Jelil estimó que la medida tendrá "con toda seguridad" un impacto en el mercado: "lo que estamos deseando".
Por su parte, su homólogo venezolano, Rafael Ramírez, había adelantado ya el viernes que "hay consenso para reducir la producción en un mbd, pero tenemos que reunirnos para precisar el mecanismo de esa reducción".
En su última conferencia regular, el 11 de setiembre en Viena, el Consejo de Ministros de la OPEP decidió no hacer cambios en el nivel de su oferta y prolongar por lo tanto la vigencia de la cuota oficial de producción conjunta de diez de los once miembros (todos menos Irak), de 28 millones de barriles diarios (mbd).
Esta cuota fue modificada por última vez el 1 de julio de 2005, al entrar en vigor el último aumento de la oferta, de 500.000 bd, de una serie sucesiva de incrementos adoptados desde junio de 2004 para frenar la fuerte escalada que experimentaban los precios del crudo.
El inesperado encarecimiento se debió a una conjunción de múltiples factores, entre los que destacan el fuerte crecimiento de la demanda, sobre todo en Estados Unidos y China, el empeoramiento del clima geopolítico y con ello una mayor incertidumbre, y varias limitaciones en la capacidad productiva del sector.
Entre principios de 2004 y mediados de 2006, las cotizaciones del petróleo subieron en cerca de un 144 por ciento, si se compara el nivel de 30 dólares de entonces al valor récord superior a los 78 dólares del pasado verano, pero en los dos últimos meses y medio han reinvertido la tendencia para caer en un 25 por ciento.
El barril del WTI cerró esta semana a 58,57 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), tras haber caído el miércoles pasado hasta los 57,59 dólares, el nivel más bajo de 2006.
En el londinense International Exchange Futures (ICE), el barril del crudo Brent terminó la sesión del viernes a 59,52 dólares, mientras que el de la OPEP ha caído hasta los 54,19 dólares desde el récord de 72,67 dólares logrado el 8 de agosto.
La OPEP no pacta un recorte de su oferta desde abril de 2004, y ahora se enfrenta a la necesidad de reordenar el reparto del mercado que supone la fijación de límites de producción para cada país.
Y es que durante la escalada de los precios en el seno de la organización se dio luz verde para que cada uno bombee al máximo de su capacidad, pues sólo así se pudo alcanzar el tope actual, de 28 mbd (de unos 30 mbd con la producción iraquí), el nivel más alto de producción del último cuarto de siglo.
Aunque el volumen total de la cuota y la producción ha coincidido en líneas generales desde julio de 2005, no ocurre lo mismo con los volúmenes nacionales de producción real frente a las cuotas fijadas.
Algunos países, como Venezuela, Irán, Indonesia o Nigeria, que producen actualmente por debajo de su cuota nacional, aspiran a que la mayor parte del recorte lo efectúen los socios como Arabia Saudí, Argelia, los Emiratos Arabes Unidos o Kuwait, que la superan.
Pero éstos últimos consideran que ha llegado el momento de declarar caducas las cuotas sobre el papel, y sustituirlas por nuevos topes más acordes con la realidad, que puedan ser una base para otros probables recortes futuros.
"Hemos llegado a un consenso y todos los miembros estamos de acuerdo en que tenemos que contribuir a la baja de la producción, que será anunciada de manera oficial y coherente en Doha", subrayó hoy el ministro argelino.
La reunión del jueves tendrá una importancia especial, pues los mercados están desde hace semanas pendientes de ver si los miembros del grupo logran una solución en este asunto, clave para que la OPEP pueda recuperar el perdido control sobre los precios.
Ante previsiones de una ralentización del crecimiento económico y de la demanda mundial de energía en 2007, algunos observadores vaticinan que la OPEP puede verse muy pronto ante la necesidad continuar limitando su bombeo.
No se descarta que ya en la reunión convocada para el 14 de diciembre en Abuya sea necesario un nuevo recorte, y la cita en Qatar sirva para allanar el camino para hacer posible esta meta. EFECOM
wr/rs/jj
Relacionados
- OPEP convoca reunión extraordinaria el jueves próximo en Qatar
- OPEP convoca reunión extraordinaria el jueves próximo en Qatar
- Economía/Empresas.- Gobierno vasco convoca a Reckitt Benckiser a una reunión para conoecr su planes de cierre en Vizcaya
- Economía/Motor.- La dirección de Volkswagen Navarra convoca al comité de empresa a una reunión el próximo 31 de mayo
- Economía/Bolivia.- El Gobierno español convoca una reunión interministerial urgente para intercambiar información