Empresas y finanzas

Competencia insta a la RFEF a ser más clara en la adjudicación de los derechos audiovisuales

  • El organismo quiere eliminar la posibilidad de vender los derechos por cinco temporadas
Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Foto:EFE/Rodrigo Jiménez

Tirón de orejas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por la comercialización de determinados derechos audiovisuales de la Copa y la Supercopa. El organismo señala que las condiciones que las condiciones propuestas no se ajustan plenamente a los requisitos del Real Decreto-ley 5/2015.

Competencia pone el foco sobre varios aspectos. Por un lado, pide a la Federación que elimine la discrecionalidad en la valoración de requisitos técnicos y profesionales. También en la utilización de precios de reserva sin establecer criterios claros para adjudicar los derechos o iniciar nuevas rondas. Y en la agrupación de licitaciones de países europeos de manera no predecible.

También le da un toque de atención por imponer obligaciones relativas a la publicidad que no se encuentran amparadas por la norma, "que resultan injustificadas y contrarias al principio de libertad de empresa".

La CNMC considera que la duración de los contratos no es acorde a la ley y principios de competencia en el caso de los derechos de la Copa y la Supercopa para países de la UE y otros países europeos.

En la actualidad existe la posibilidad de presentar ofertas por hasta cinco temporadas siempre que la oferta sea "significativamente superior" a la de tres temporadas. Un criterio que el organismo cree que va contra la competencia, tanto, que piden a la Federación eliminar esta posibilidad para "favorecer un régimen de mayor concurrencia".

También recomienda no imponer obligaciones relativas a la publicidad que no se encuentran amparadas por la norma y que resultan injustificadas y contrarias al principio de libertad de empresa y le pide que establezca criterios claros para adjudicar los derechos o iniciar nuevas rondas y que considere una duración de los contratos acorde a las normas y principios de competencia en el caso de los derechos de la Copa y la Supercopa para países de la UE y otros países europeos.

No es la primera vez que Competencia pone el foco sobre los derechos audiovisuales en el fútbol. El pasado mes de marzo aprobó un informe en el que analizaba las condiciones propuestas por LaLiga a la hora de comercializar los derechos audiovisuales de Primera y Segunda División y Play-Offs de ascenso en Malta, Italia, Portugal y Países Bajos.

Competencia instó a la patronal del fútbol a preservar los principios de publicidad, transparencia, competitividad y no discriminación en el proceso de adjudicación de los derechos audiovisuales. "La adjudicación de los derechos debe realizarse mediante un procedimiento público, transparente, competitivo y sin discriminación de licitadores, basado en criterios objetivos entre los que deberán figurar, principalmente, la rentabilidad económica de la oferta, el interés deportivo de la competición, y el crecimiento y el valor futuro de los derechos audiovisuales que pueda aportar el adjudicatario", apuntó el organismo en su informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky