Empresas y finanzas

Las innovaciones en los relojes del siglo XXI

Madridicon-related

Hoy en día, es común consultar la hora en nuestros ordenadores o teléfonos, pero los relojes de pulsera aún cuentan con el prestigio y la utilidad de antaño junto con nuevas ventajas de la actualidad.

Durante años, los relojes fueron instrumentos útiles pero sencillos, con la única función de mostrar la hora del día a través de mecanismos básicos, primero mecánicos y más tarde digitales.

Con el tiempo y gracias a los avances tecnológicos, los relojes han ido evolucionando y adaptándose a las crecientes necesidades del mundo moderno. Desde relojes con calendario hasta los smartwatch, con casi todas las funcionalidades de un ordenador o de un teléfono inteligente, además de otras añadidas como la monitorización del sueño, los relojes de nueva generación han llegado para quedarse puesto que cuentan con todas las ventajas primigenias, como su tamaño y su facilidad a la hora de transportarlo, además de aquellas que ofrece la innovación y que varían según el modelo y la marca, pudiéndose adaptarse tanto a los gustos más clásicos como a los más modernos.

Relojes con calendario perpetuo

Un reloj con calendario perpetuo se caracteriza porque reconoce la duración de los meses, ya sean de 28, 30 o 31 días, así como identificar los años bisiestos, por lo que puede usarse sin necesidad de actualizarse durante mucho tiempo.

Los relojes astronómicos tienen su origen en La Vallée de Joux, que tradicionalmente se ha inspirado su cielo nocturno. A causa de las complicaciones astronómicas de Audemars Piguet, se comenzó a crear relojes de bolsillo como el de Jules Louis Audemars (Colección patrimonial de Audemars Piguet, Inv. 8), que combinaba un calendario perpetuo con un mecanismo de repetición de cuartos y un de segundero muerto independiente. Esta pieza fue evolucionando durante los siguientes veinte años posteriores, a pesar de que, durante las dos primeras décadas de la compañía, los relojes con calendario representaron menos del 10% de toda su producción.

La Manufactura de la Haute Horlogerie suiza Audemars Piguet cuenta con un amplio historial de relojes de este tipo, como su Code 11.59 by Audemars Piguet Calendario Perpetuo, que reúne una caja de oro blanco de 18 quilates con una esfera de aventurina azul y una pulsera con revestimiento de caucho texturado a juego. Este reloj contemporáneo también muestra la fase lunar, mediante la reproducción mediante grabado láser y  que se muestra a las 6 horas. La indicación del día del mes y de la semana se sitúan a las 3 y las 9 horas respectivamente, mientras que en la indicación de las 12 horas aparece el mes. Por su parte, los números de la semana se han transferido sobre el realce lacado azul correspondiente.

Además de por su funcionalidad, este reloj destaca por su diseño: los índices y las agujas de oro blanco añaden un sutil contraste, a la vez que recuerdan el color de la caja y la corona. Finaliza la equipación con una pulsera de piel con revestimiento de caucho azul oscuro.

Este reloj cuenta con movimiento automático con calendario perpetuo, mediante la utilización del calibre 5134, que tiene en cuenta el número de días del mes y visualiza la fecha correcta. No es necesario realizar ninguna corrección manual de la fecha hasta 2100 siempre que se dé cuerda al reloj periódicamente.

Relojes automáticos

Antiguamente los relojes funcionaban dándoles cuerda de forma manual y su carga se realizaba girando la corona cada cierto tiempo, dependiendo del modelo. Sin embargo, ese mecanismo ya ha quedado obsoleto. Las nuevas generaciones de relojes automáticos permiten evitar el problema de ir a consultar la hora y darse cuenta de que las agujas se han parado.

Estos relojes se dan cuerda, como su propio nombre indica, de forma automática, lo cual es posible gracias a la energía que se genera por el propio movimiento del brazo de la persona que lo porta.

El mecanismo es muy sencillo: se activa un rotor gracias a las acciones de la muñeca, lo que, a su vez, da cuerda al muelle real del reloj. Por tanto, cuando la posición del brazo cambia, el rotor gira y carga el reloj a través de un engranaje.

Además, durante los primeros años de la historia de este tipo de relojes, la tendencia era la de ocultar el mecanismo de la vista. Sin embargo, tras la llegada del cuarzo se comenzó a buscar realzar y desvelar la belleza de los movimientos mecánicos y las técnicas artesanales tradicionales empleadas.

A lo largo de este año 2022 la Manufactura de la Haute Horlogerie suiza Audemars Piguet ha estado introduciendo en el mercado nuevos modelos automáticos con horas, minutos, segundos y fecha de 37 mm, así como los nuevos cronógrafos de 38 y 41 mm de su colección Royal Oak. Durante el segundo semestre de 2022 también estarán disponibles otros modelos con diámetros de 41 y 34 mm.

Estos modelos se caracterizan por no renunciar a los códigos estéticos generales del modelo original de 1972, aunque sí se han adaptado en el diseño de la caja, el brazalete y la esfera para adaptarse a la moda contemporánea.

También están provistos de nuevos calibres y la mayoría incorporan la masa oscilante desarrollada especialmente para festejar el 50 aniversario del Royal Oak.

El Royal Oak Tourbillon Volante Automático Esqueleto incluye el primer mecanismo automático con tourbillon volante esqueleto de la Manufactura de la Haute Horlogerie suiza Audemars Pigueten, el calibre 2972. Es un reloj de acero inoxidable con un diámetro de 41 mm que fue lanzado para celebrar el 50 aniversario del Royal Oak.

El calibre 2972 combina un rotor central con un tourbillon volante y constituye una evolución respecto a otros calibres de la compañía. Se ha diseñado para ofrecer simetría y juego de luz efectivo. Además, cuenta con una arquitectura esqueleto multicapa aporta un efecto 3D, con la silueta de los puentes acabada en horizontal y en vertical.

Este calibre 2972 se nutre de las técnicas de esqueletizado que desde los años 1930 han evolucionado para modelar los límites de lo posible en el diseño de relojes de pulsera, de forma que extrae todo el material posible de la platina y los puentes para dejar pasar la luz, sin incidir en sus funciones.

El tourbillon volante está instalado en una pequeña jaula que gira a una rotación por minuto para evitar que el espiral permanezca estático. Es visible a las 6 horas y la platina es su único soporte, para compensar el efecto de la gravedad y aumentar la precisión.

Otra de las colecciones de la Manufactura de la Haute Horlogerie suiza Audemars Piguet es el Royal Oak «Jumbo» Extraplano de 39 mm, provisto con un nuevo movimiento automático extraplano, el calibre 7121, un mecanismo extraplano de ajuste de la fecha con bajo consumo de energía patentado que ha tardado cinco años en desarrollarse para conseguir proporcionar mayor impulso que su predecesor. Se trata de una renovación de los anteriores modelos, sustituyendo el calibre 2121, para contar con un movimiento automático con rotor central que muestra las horas, los minutos y la fecha. Ha sido concebido y producido especialmente por los ingenieros y relojeros de Audemars Piguet para alojarse en la caja «Jumbo» extraplana de 8,1 mm sin alterar ni su estética ni su delgadez. Además, el calibre 7121 se ha acabado con refinadas decoraciones de Haute Horlogerie que se observan a través del fondo de cristal de zafiro del reloj.

El reloj consta de cuatro modelos de acero inoxidable, platino y oro rosa, además del amarillo de 18 quilates. Los cuatro incorporan la masa oscilante "50 aniversario" del Royal Oak específica a juego con la tonalidad de la caja.

También con motivo del 50 aniversario del Royal Oak, esta compañía introdujo una nueva generación del Royal Oak «Jumbo» Extraplano Esqueleto, con dos nuevos relojes en acero inoxidable u oro rosa de 18 quilates y con el calibre 7124, que está equipado con una masa oscilante plana contemporánea montada sobre cojinetes de bolas que utiliza dos inversores desarrollados internamente para garantizar una carga bidireccional. La esfera cuenta con un movimiento esqueleto rodiado, índices aplicados y agujas Royal Oak de oro rosa con revestimiento luminiscente y realce gris pizarra. Además, se sujeta con un brazalete de acero inoxidable con hebilla desplegable AP y se adquiere en una caja de acero inoxidable, cristal y fondo de zafiro con tratamiento antirreflejos, hermético hasta 50 metros.

La colección Royal Oak ha contado con más de 50 modelos esqueleto hasta la fecha, con diferentes movimientos y en diferentes tamaños, materiales y estilos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky