Empresas y finanzas

Elon Musk podría pagar 1.000 millones en intereses al año por la compra de Twitter

  • Ha cerrado una deuda de 25.500 millones con varios bancos
  • Los posibles tipos de interés varían desde el 6% hasta el 11%
El CEO de Tesla, Elon Musk. Foto: el economista

Lo de Elon Musk con Twitter va en serio y, pese a las reticencias mostradas por el consejo de administración de la red social, está dispuesto a hacer otra oferta y ya ha reunido 46.500 millones de dólares para hacerse con su control. Para financiarla, el hombre más rico del mundo cuenta con el respaldo de varios bancos, mientras que el resto lo pondría Musk de su propio bolsillo. Si finalmente tiene éxito, el CEO de Tesla podría tener que hacer frente al pago de 1.000 millones de dólares anuales en intereses de deuda.

En concreto, el multimillonario ha cerrado una deuda de 25.500 millones de dólares, incluido un préstamo de 12.500 millones contra sus acciones de Tesla, de un grupo de bancos liderado por Morgan Stanley, según los documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC). Los posibles tipos de interés varían desde cerca del 6% hasta rondar el 11%.

Basándose en las cantidades de deuda y los intereses recogidos en dichos documentos, adquirir y mantener el control de Twitter le costaría a Elon Musk unos 1.000 millones de dólares en intereses anuales, según los cálculos de Bloomberg. Además, en caso de que el precio de las acciones de Tesla cayese, el hombre más rico del mundo se vería obligado a poner más de su participación como garantía.

También cabe la posibilidad de que se produzca una disminución de los beneficios de Twitter una vez Musk se haga con la compañía, un escenario que forzaría al multimillonario a recurrir a su patrimonio personal para hacer frente a los intereses anuales de la deuda.

De ejecutar este movimiento, sería una de las compras a través de deuda más grandes de la historia de Wall Street. Este sería el segundo round de la OPA agresiva para hacerse con la red social. El primero fue la semana pasada, cuando Musk ofreció 54,2 dólares por acción (más de 43.000 millones de dólares). Twitter se defendió activando un plan de derechos de duración limitada de sus grandes accionistas, lo que hace más difícil asumir el control total de la empresa. Sin embargo, Elon Musk no se ha rendido y la ofensiva podría reanudarse pronto.

Desde que entrase en el capital de la compañía a comienzos de abril, Musk se ha hecho con el 9% de la red social y es el principal accionista. Su idea es lograr el acuerdo ofreciendo una prima del 18%. La idea del empresario es sacarla del parqué porque según él, para liberar todo su potencial "Twitter necesita convertirse en una empresa no cotizada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky