Empresas y finanzas

Musk, sobre la junta directiva de Twitter: "Sus intereses no están alineados con los accionistas"

  • Además, "no posee colectivamente casi ninguna acción"
El CEO de Tesla, Elon Musk. Foto: Europa Press

La campaña de Elon Musk para hacerse con el control de Twitter continúa. Desde que diera a conocer su oferta de 43.000 millones de dólares, el hombre más rico del mundo ha publicado una serie de mensajes en esta red social para ganarse el apoyo de la opinión pública y hacer frente al plan de las "píldoras envenenadas" puesto en marcha por la plataforma. En el más reciente, el CEO de Tesla ha asegurado que "los intereses económicos del consejo de administración de Twitter no están alineados con los accionistas".

En concreto, este mensaje del multimillonario respondía a un tuit sobre el número de acciones que tienen los miembros del consejo de administración de la red social desde que su fundador, Jack Dorsey, abandonara la compañía a finales de noviembre del año pasado. Según Musk, " la junta directiva de Twitter no posee colectivamente casi ninguna acción", motivo por el cual no es posible que sus intereses sean los mismos que los de la red social.

Sobre el plan puesto en marcha por Twitter para evitar que fundador de SpaceX se haga con el control, éste no lo ve tanto como una "negligencia criminal", como lo calificó un usuario, sino como "una preocupación para otros compradores potenciales" en lugar de "solo" para él, según detalla Musk en otro mensaje en la red social en cuestión.

Asimismo, el hombre más rico del mundo no ha dudado en señalar que el consejo de administración de Twitter se arriesga a ser responsable si actúa en contra de los accionistas, de acuerdo a lo que recoge Bloomberg.

Los tuits de Musk sobre "financiación asegurada" son falsos

Paralelamente a todo esto, Musk se enfrenta en los juzgados a varios accionistas que lo han demandado a él y a Tesla por el dinero que perdieron a raíz de una serie de mensajes que el CEO de la compañía publicó en Twitter en 2018. Ahora, un juez ha concluido que Musk actuó con conocimiento de causa, es decir, que hizo declaraciones falsas. A la luz de esta información, los abogados demandantes piden que se dicte una orden de restricción temporal contra Musk, por la cual no podría hacer comentarios públicos sobre aspectos del caso.

La disputa legal se remonta a 2018, cuando Musk publicó en Twitter que estaba considerando retirar a Tesla de bolsa adquiriendo los títulos a 420 dólares por acción. Aseguró entonces que contaba con la financiación del fondo soberano de Arabia Saudí para hacerlo. La negociación de las acciones de la compañía de vehículos eléctricos se detuvo inicialmente, para después ser muy volátiles durante semanas siguientes. Finalmente, el acuerdo para financiar la exclusión nunca se materializó.

En su momento, la Comisión de Valores y Bolsa investigó y acusó a Musk de fraude de valores civiles por la publicación de esos tweets. Tanto él como Tesla llegaron a un acuerdo en 2019, un acuerdo que Musk trata de eliminar ahora.

La actual demanda colectiva podría suponer miles de millones de dólares a pagar por parte de Musk y la compañía que dirige en materia de daños y perjuicios, según publica CNBC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky