Empresas y finanzas

Telefónica y BBVA se alían en Leadwind, el mayor fondo de 'startups' del sur de Europa

  • Leadwind anuncia su primer cierre de 140 millones y alcanzará los 250 millones
  • Gestionado por K Fund y con el apoyo del ICO invertirá en 'scaleups' tecnológicas
Miguel Arias, socio de K Fund, la gestora de Leadwind. eE

Las grandes corporaciones españolas empiezan a sumar fuerzas para impulsar el ecosistema nacional de scaleups, startups maduras con tracción para acelerar su crecimiento y poder pasar al siguiente nivel, convirtiéndose así en campeones globales. Telefónica y BBVA se han unido a la gestora K Fund y a inversores institucionales como Axis-ICO para completar con éxito el cierre inicial de Leadwind, el mayor vehículo de inversión dirigido a scaleups en el Sur de Europa y Latinoamérica, que ha logrado captar 140 millones de euros en su cierre inicial.

A finales de año el fondo espera completar un cierre final de 250 millones de euros, para lo que cuenta con más de 175 millones de euros en compromisos de capital asegurados. Leadwind se ha asociado con inversores estratégicos que aportarán un valor significativo a las empresas de la cartera del fondo en forma de canales de distribución y de conocimientos verticales. En concreto, el vehículo está respaldado por empresas españolas como Telefónica, BBVA, Global Omnium a través de Go Hub y la tecnológica Satec, junto a inversores institucionales como Axis-ICO, a través de la iniciativa Fond ICO Next Tech, y varios family offices nacionales.

El equipo de Leadwind anunciará sus primeras inversiones durante las próximas semanas

En declaraciones a elEconomista, Miguel Arias, socio de K Fund, la gestora de Leadwind, confirma que el fondo representa la mayor captación realizada por una gestora independiente en España y allana el camino para una nueva ola de emprendimiento que facilitará la creación de tecnologías punteras que competirán a nivel mundial. "Lo realmente novedoso es que las grandes corporaciones españolas hayan decidido unirse para apoyar un fondo como Leadwind de 250 millones de euros. De otro modo no hubiera sido posible lanzar un vehículo de este tamaño en nuestro país. Un proyecto común con una gestora como K Fund que aglutina actores públicos y privados. Sin su respaldo, no hubiera sido una realidad", concluye.

Tanto Leadwind como sus socios creen firmemente en el papel de las corporaciones para colaborar con las scaleups, impulsando su expansión global y la distribución en "una dinámica simbiótica, donde ambas partes pueden generar ingresos significativos y crear nuevos verticales para sus clientes", confirma Arias.

Primeras operaciones

El fondo Leadwind realizará inversiones de, al menos, 5 millones de euros. En concreto, sus tickets oscilarán entre 5 y 10 y hasta 25 millones de euros por compañía, en rondas sucesivas (follows on), apoyando a las scaleups en sus distintas fases de desarrollo. "Nuestra previsión es realizar de 20 a 25 inversiones en la cartera de este primer vehículo. Este año prevemos cerrar entre cuatro y cinco primeras operaciones".

En la puesta en marcha de Leadwind, lanzado en 2021 por Telefónica y K Fund, la operadora española ya anunció su compromiso de invertir hasta 70 millones de euros en el fondo, el mismo importe de Fond ICO Next Tech. Por su parte, BBVA aportará 15 millones de euros, un ticket también importante. En cualquier caso, Arias insiste en que la aportación de las corporaciones irá mucho más allá del capital. "En general, las startups tienen un mayor acceso a financiación que en el pasado. Lo que marca realmente la diferencia y lo que necesitan es incrementar sus ingresos para seguir creciendo". En este sentido, las grandes corporaciones ofrecen, en opinión del socio de K Fund, un canal privilegiado de distribución para sus productos. "A través de Telefónica, podrán acceder al mercado Business to Business (B2B) de empresas que busquen analítica de datos, por ejemplo. Con BBVA, pueden llegar a clientes que requieran soluciones de fintech en Latinoamérica, mientras que Satec puede facilitarles la integración con otros sistemas informáticos más complejos. La creación de estas sinergias realmente relevantes resultará diferencial", concluye.

Más de 1.000 startups han recaudado entre 1 y 5 millones en el sur de Europa y Latam -donde el fondo tendrá oficina en São Paulo (Brasil)-, lo que ilustra la oportunidad de mercado 

Leadwind realizará inversiones en la intersección de tecnologías habilitadoras como IoT, redes, servicios en la nube, AI o blockchain, donde espera que se creen los nuevos negocios e industrias más prometedoras e impactantes. En los últimos años, más de 1.000 startups han recaudado entre 1 y 5 millones de euros en el sur de Europa y Latinoamérica -donde el fondo tendrá una oficina local en São Paulo (Brasil)-, lo que ilustra la oportunidad de mercado existente.

El equipo de Leadwind ha contactado de forma proactiva con más de 100 scaleups hasta la fecha y prevé que la cartera de proyectos siga creciendo. "Ya hemos conocido a algunos grandes equipos que han desarrollado tecnologías increíbles, y no podemos esperar a asociarnos con scaleups para ayudarles a llegar a la siguiente fase y a competir a nivel mundial", añade Arias. El equipo cree que la combinación del tamaño del fondo -el mayor del Sur de Europa-, la experiencia previa de sus gestores como emprendedores y operadores y la "profunda intimidad" con los fundadores -gracias a la proximidad local- serán factores clave para acceder a las mejores oportunidades de inversión.

Fundado en 2016, K Fund comenzó como un fondo para etapas tempranas (pre-semilla y semilla) centrado en España y fue uno de los primeros inversores institucionales en empresas como Factorial, Exoticca, Abacum y La Gran Familia Mediterránea, entre otras.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sierra descendiente.
A Favor
En Contra

BBVA, enseña a Telefónica a que despierte porque entre los Jusqueando, ahora Vodafone con campaña de móvil y DIGI que ya de por sí es un problema de hace tiempo, sino le pone remedio va a pasa a ser Mostrar en los hogares españoles y en la cartera de los accionistas. Hoy y ayer algo a roto porque ya está cayendo, algo muy habitual desde hace una década más

Puntuación 0
#1
Sierra descendiente.
A Favor
En Contra

Tiene como accionistas mayoritarios a dos entidades bancarias de renombre y Telefónica/Movistar va a pasar a ser Nostrar en domicilios, ni en carteras por no "saber" hacer las cosas bien, y ya han pasado unos cuantos presidentes desde Cándido.

Puntuación 0
#2
Blas
A Favor
En Contra

Menos chorradas y más dividendos.

Puntuación 0
#3