
Q-Energy da un paso adelante en su plan de expansión internacional desembarcando en Reino Unido con la apertura de una oficina propia en Londres, situada en Marylebone. Con la nueva sede, la gestora española de energías renovables accede a uno de los mercados de energía limpia más relevantes de Europa para seguir acelerando la transición energética y la sostenibilidad. En Europa, Q-Energy cuenta ya con oficina en Alemania (Berlín), donde es uno de los mayores operadores de energía eólica, y próximamente abrirá oficina en Italia (Milán) tras la firma de un acuerdo de colaboración con Palladio Holding para desarrollar proyectos conjuntos.
La nueva sede londinense estará dirigida por Alejandro Ciruelos (director general) y Javier Jiménez (director), con más de 30 años de experiencia en el sector y 15 años trabajando juntos en (10 de ellos en el Reino Unido). Inicialmente, el equipo estará formado por seis profesionales con el objetivo de expandirse rápidamente.
Un mercado estratégico
Reino Unido es estratégico para Q-Energy por su tamaño, entorno normativo favorable y ambiciosos objetivos de descarbonización que lo sitúan como uno de los mercados de energía limpia de más rápido crecimiento mundial durante la próxima década.
Con la consolidación de su presencia local, Q-Energy se posiciona para apoyar la nueva era del sistema energético británico. Desde su nueva oficina londinense, centrará sus inversiones y su experiencia en la gestión de diversas formas de generación de energía renovable, la introducción del nivel de flexibilidad que requiere el sistema para suministrar energía limpia, segura y fiable a los consumidores británicos.
Iñigo Olaguibel, director general de Q Energy, ha definido la apertura de la oficina londinense como "un paso muy importante en nuestro plan de crecimiento y en nuestra ambición de acelerar la transición energética". "Reino Unido será uno de los mercados de energía limpia de más rápido crecimiento mundial la próxima década por su tamaño, entorno normativo favorable y objetivos de descarbonización", ha explicado.
Desde 2007 Q-Energy ha gestionado inversiones de más de 11.000 millones de euros en energías renovables en todo el mundo a través de cuatro vehículos: Fotowatio/FRV, Vela Energy, Q-Energy III y Q-Energy IV. Actualmente, la firma gestiona más de 1,6 GW de energía, incluyendo más de 1 GW de energía solar fotovoltaica, 243 MW de energía solar térmica (CSP) y 323 MW de energía eólica en España, Alemania, Polonia e Italia. Actualmente cuenta con más de 8.000 MW de activos en desarrollo en distintas fases de ejecución. Sus activos operativos generan energía limpia para abastecer a más de 500.000 hogares y evitar la emisión de 520.000 toneladas de CO2.
La gestora de private equity lanzará su quinto fondo de renovables el año próximo tras haber invertido más de 4.000 millones de euros en nuestro país (deuda incluida), con su cuarto vehículo, Q-Energy IV, cerrado en junio de 2021 con 1.100 millones. El quinto fondo duplicará, al menos, el tamaño del anterior, el mayor fondo europeo especializado en renovables, que culminará su inversión durante el primer semestre de 2022.
Según ha confirmado a elEconomista Íñigo Olaguíbel, CEO Q-Energy, "España recibirá aproximadamente el 70% de la inversión total del cuarto fondo especializado en activos de energía renovable, transición energética y sostenibilidad".