Empresas y finanzas

Jean-Philippe Imparato (Alfa Romeo): "El fabricante de vehículos que no sea eléctrico en 2030 estará muerto"

  • "Tendré un gran producto que generará un efecto en los resultados de Alfa Romeo"
Jean-Philippe Imparato, consejero delegado de Alfa Romeo. Foto: Alessandro Garofalo
Nápolesicon-related

Jean-Philippe Imparato lleva desde enero de 2021 como consejero delegado de la marca Alfa Romeo. Tras desarrollar la práctica totalidad de su vida profesional al grupo PSA -lleva más de 30 años vinculado al antiguo consorcio automovilístico francés-, ahora es el encargado de pilotar un cambio de rumbo en una marca que ha pasado por un gran bache.

Pese a ello, el futuro de Alfa Romeo está claramente definido: a partir de 2027 todos los modelos que lance al mercado serán puramente eléctricos.

Conoce a la perfección la trayectoria del Grupo PSA y al máximo directivo del antiguo consorcio y actual consejero delegado de Stellantis, grupo bajo el que se encuentra Alfa Romeo, Carlos Tavares. De hecho, su trabajo como consejero delegado de Peugeot le sirvió para darle un empujón a la marca del 'león' en cuanto al estilo de los modelos, algo que le permitió dar un salto de calidad a una marca consolidada en Europa.

Una vez formalizada la fusión entre PSA y FCA, a principios de 2021, Tavares pensó en Jean-Philippe Imparato para liderar el proceso de transformación de Alfa Romeo. Y es que se trata de una marca pasional con una gran historia a sus espaldas. Hasta que Fiat compró en 1986 Alfa Romeo. Entonces, la marca se encontraba en un momento de relanzamiento. Ahora, con el Giulia y el Stelvio como los únicos modelos en su portfolio, Alfa Romeo se encuentra en el proceso de preproducción del Tonale, un SUV que llega con la intención de aumentar la cuota de mercado de la marca.

En este escenario se encuentra Jean-Philippe Imparato con un proceso de electrificación en ciernes y del que es plenamente consciente y un auténtico convencido. "El fabricante que no sea eléctrico en 2030 estará muerto, seguro", asegura el directivo francés a la prensa española tras una visita a la fábrica de Pomigliano d'Arco (Nápoles), donde además de este modelo se produce el Fiat Panda.

Preguntado por el mercado eléctrico, el máximo directivo de Alfa Romeo y miembro del equipo directivo de Stellantis explica que "por el momento, la regulación de CO2 no ha cambiado y todo el mundo está invirtiendo en las infraestructuras de baterías". Pese a ello, Imparato apunta a que "si la regulación cambia, nosotros cambiaremos", aunque se muestra escéptico sobre esta posibilidad.

De lo que sí se muestra confiado es del proceso de transformación de la compañía pero también es consciente de las limitaciones a las que se enfrenta el sector ante la escasez de semiconductores. Así, reconoce que "afortunadamente estamos protegidos por el paraguas de Stellantis aunque, por el momento, hemos encontrado una solución con nuestros proveedores".

No obstante, Imparato hace hincapié en la dificultad a la hora de hacer previsiones más allá de marzo. "Una vez dicho esto, no tengo la visibilidad o la capacidad de ver qué pasará en el segundo o en el tercer trimestre del año, ya que la situación puede cambiar de la noche a la mañana y el suministro de cualquier elemento que lleve el vehículo puede verse afectado", asegura Imparato. Pese a la incertidumbre que se maneja en todo el sector para el ejercicio en curso, el mandamás de Alfa Romeo afirma que este año se incrementarán los volúmenes frente al año pasado, cuando la marca italiana comercializó en todo el mundo 56.000 vehículos, debido a la llegada al mercado del Tonale.

Aumento de la facturación

Con Stellantis el nuevo papel de Alfa Romeo pasa, junto con las marcas DS y Lancia, por triplicar la facturación conjunta que aportan las marcas premium al conglomerado de cara al final de la década. En 2021, las tres automovilísticas aportaron a la cuenta de negocios del grupo un 4% de la facturación total. Y es que Tavares quiere que para 2030 estas marcas, consideradas premium, aporten el 11% de los ingresos del grupo, según la nueva estrategia presentada en marzo en la que el consorcio automovilístico francoitaloamericano se ha marcado el objetivo de lograr una cifra de negocios de 300.000 millones de euros al final de la década. Esto supondrá duplicar la facturación que el grupo tuvo en 2021, cuando tuvo una cifra de negocios de 152.119 millones de euros, lo que supuso un 14% más en tasa interanual.

No es el único objetivo, ya que Stellantis se ha marcado la meta de lograr un margen operativo superior al 12% para 2030. Preguntado por el margen marcado para Alfa Romeo, Imparato evitar dar a conocer las cifras de la marca.

Ante este nuevo reto que tiene por delante la marca italiana, Imparato reconoce que desconoce cuál será el peso que tendrá Alfa Romeo sobre este porcentaje, pero sí explica que "voy a tener un gran producto que generará un efecto en la cuenta de resultados de Alfa Romeo que me traerá una cifra de negocios consistente en este segmento".

El mandamás de la marca italiana se muestra convencido de que Alfa Romeo crecerá y de que "obviamente ganará dinero, ya que forma parte del mandato". Así, Imparato explica que "Alfa Romeo no piensa en los volúmenes, sino en la calidad del producto", y en esos términos fija su dirección el francés en "impulsar la marca sin tener operaciones tóxicas".

Sobre la posición de Alfa Romeo en España, el máximo directivo de la automovilística italiana ha reconocido que "el nivel de ventas es bajo" -Alfa Romeo comercializó el año pasado 2.319 vehículos en España, un 13,8% menos en comparación con 2020-, aunque ha añadido que "hay que tener mucha paciencia y apoyo en cuanto a los nuevos lanzamientos". Además, el directivo francés ha comentado que "España adora los SUV", por lo que "podemos tener buenas sorpresas con Alfa Romeo en España", ha añadido.

Además, Imparato se muestra seguro sobre el rendimiento que tendrá el Tonale en el mercado, ya que, en su opinión, "Alfa Romeo necesita este coche porque el segmento C-SUV en Europa es uno de los más grandes".

Asimismo, el directivo ha añadido que la marca completará la oferta con "otro gran modelo en ventas en 2024".

En lo que sí ha mostrado seguridad es en mantener la estabilidad: "Tenemos que ir poco a poco en términos de base y lanzamientos. Seremos estables, pero tenemos que ir paso a paso en el desarrollo del rendimiento. Ya lo hice en mi vida anterior (en referencia a Peugeot) y lo volveremos a hacer ahora".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Hoy, en Francia, la energía electrica va a llegar a los 3.000 euros el megavatio y están pidiendo que se reduzca al máximo su consumo. ¿Aún asi quieren promocionar el coche eléctrico?. No sé, me temo que a este paso no vamos a tener ni coche eléctrico ni de combustión. Iremos a pie, en bicicleta o en burro. Volveremos a principios del siglo XIX mientras que el resto del mundo avanza sin parar.

Puntuación 36
#1
Torero
A Favor
En Contra

Pues como Alfa, fabrique los "eléctricos" con la misma fiabilidad de los de combustión, me temo que algunos van a viajar mucho en tren.

Puntuación 21
#2
A estos precios vosotros si que estais muertos
A Favor
En Contra

Mucho tienen que bajar los precios de los electricos y mucho los precios de las placas solares para que los compremos.

Puntuación 24
#3
Thrawn
A Favor
En Contra

Se van a cotizar los coches de combustión de los 80 para atrás que no veas. Con los precios de la electricidad y los que se esperan de cara al futuro, intentar convencer a alguien a quien no le llega ni para arreglar su coche de hace diez años de que comprar un coche eléctrico a doblón es una buena idea y además la única opción, bordea peligrosamente la estafa.

A estos directivos les han vendido la moto, y ahora necesitan desesperadamente vendérnosla a nosotros... como hacen aquellos a los que les han timado con billetes falsos y prefiere pasarlos para que el marrón se lo coman otros.

Mucha suerte, chavales. Se os ve el plumero.

Puntuación 14
#4
Benalmadena
A Favor
En Contra

Yo quiero saber que vais a hacer con todas las baterías gastadas? Y cuanto cuesta una batería nueva? Por que si te ahorras 100 euros al mes en gasolina para gastar mas de lo ahorrado a los 5 anos en cambiar la batería es de estúpidos. Segundo, la batería de donde vienen? China... 3ero, el 90% de la población no puede permitirse un coche eléctrico, lo único que estamos haciendo es poner los costes energéticos tan altos que las clases medias y bajas no pueden permitirse el coste de la energía, condenándoles a un circulo de pobreza interminable. Es lo mas cruel que puede hacer la izquierda para los menos desfavorecidos y las clases medias y bajas, unos precios energéticos ALTOS. (A los de alto poder adquisitivo les da igual el precio de la energia) Los ricos deberían ir comprando estas tecnologías mientras se van desarrollando y son muy caras, una vez se haya avanzado lo suficiente en estas tecnologías para hacerlas asequibles a la población entonces se las empieza a introducir QUIZAS en los marcos regulatorios de los piases... Pero para eso queda como minino 50 años de avances en este campo. Diría disfrutad de lo votado pero esto es agenda globalista y como aquí somos unos burros ni lo sabemos. Veries que gracia esos viajes en coche después de 500KM a esperar 10horas a que se cargue el coche para seguir...

Deberían moverse hacia esta nueva dirección los fabricantes pero sin presiones de gobiernos de meterles esta basura electrica por la garganta a los ciudadanos por que algún gurú del fin del mundo les haya engañado con alguna tonteria del fin del mundo. Lo bonito es que esta gente se compra un telefono nuevo cada año y les da igual la huella que deja en el planeta la produccion de otro telefono igual al del año anterior y eso con todo...

Puntuación 10
#5
Pep
A Favor
En Contra

¡A ver de donde se va a sacar tanta materia prima para millones de baterías....porque no sólo son los coches, son las herramientas, los electrodomésticos, los patines, los juguetes...etc...Y después ¡a ver como va a ser el reciclaje de las baterías agotadas!, no vaya a ocurrir, que acaben contaminando más que los vehículos de combustión, como ocurre con las pilas, baterías de móviles y demás que cerca de donde yo vivo, hay una planta de """ reciclaje """, pusieron en el terreno unas membranas de goma, que se acabaron deteriorando, había fugas, y en el pueblo donde estaba ubicada la planta de tratamiento, no se puede consumir el agua, porque los "metales pesados, y demás componentes de las baterías...", CONTAMINARON TODOS LOS ACUÍFEROS, DE DONDE SE ABASTECÍA LA ZONA...".

Puntuación 6
#6
ko
A Favor
En Contra

Mejor matar empresas que personas. Cada tropello de coche eléctrico es muerte (90%) por peso, mejor irse no sea que se defiendan.

Puntuación 2
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Pobres cuñados, no pueden soportar la vida sin su petrolero humeante.Pateticos

Puntuación -2
#8
jejejeje
A Favor
En Contra

los que estaran muertos seran los electricos, los matara el hidrogeno.

Puntuación 3
#9
jejejeje
A Favor
En Contra

los que estaran muertos seran los electricos, los matara el hidrogeno.

Puntuación 1
#10