Empresas y finanzas

La invasión de Ucrania recortará la producción de vehículos en 2,5 millones de unidades

  • Europa será la región más afectada con hasta 1,7 millones menos
  • Se prevé que Rusia reduzca la producción este año un 54%

Pandemia, crisis de semiconductores e invasión a Ucrania por parte de Rusia. Todos estos hechos han afectado al sector de la automoción desde 2020 y vislumbrar cuándo se va a alcanzar la cadencia de producción tal y como estaba antes de la pandemia se antoja complicado.

La consultora IHS ha revisado a la baja las previsiones de producción para el presente ejercicio debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Así, se estima que la producción de vehículos para 2022 se sitúe en los 81,5 millones de unidades, lo que supone 2.574.386 unidades menos y un 3% menos que las anteriores previsiones.

Tal y como detalla IHS, hay un impacto directo inmediato en las ventas y la producción de vehículos en Rusia y Ucrania; sin embargo, otro impacto significativo se debe a la interrupción de los suministros de componentes críticos de ambos países, con arneses de cables producidos en las instalaciones ucranianas que proporcionan la interrupción más inmediata de la producción de vehículos en las zonas de toda Europa. Esta situación ha obligado al Grupo Volkswagen a detener la producción en alguna de sus plantas debido a la imposibilidad de encontrar cables necesarios para los modelos híbridos enchufables.

El principal impacto se lo llevará Europa. Así, en el Viejo Continente se producirán este año 16.991.170 vehículos, lo que supone 1.720.369 unidades menos que las anteriormente previstas.

Además, en Rusia se prevé que la producción caiga un 54% en comparación con 2021 y que se mantenga en el rango de las 600.000 unidades anuales durante 2022, ya que se espera que las sanciones sigan en vigor e impidan a muchos fabricantes de automóviles extranjeros producir y vender vehículos en el país. Así, Rusia cerró el año pasado como decimosegundo productor mundial de vehículos, con un total de 1.566.317 vehículos producidos, lo que supuso un 9% más en tasa interanual y un 9% inferior a lo producido en 2019, año antes de la pandemia, según los datos de la Organización Internacional de Productores de Vehículos (Oica, por sus siglas en inglés).

En China, las previsiones de producción se han reducido en 192.505 unidades, hasta situarse en los 25.021.682 vehículos ensamblados. En el caso del gigante asiático, pese a un incremento de la producción en enero, se espera que la cadena de suministro se vea afectada en los próximos meses por la irregularidad en los suministros de semiconductores, así como por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Pero no es la única amenaza que sufre China. La posibilidad de que se produzca una nueva oleada de infecciones por Covid también se tiene en cuenta. No obstante, se prevé que las medidas de contención social tengan un impacto operativo más amplio.

Norteamérica será otra de las regiones afectadas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Así, IHS ha recortado en un 3,1% la previsión de producción que tenía para este año, lo que supone 480.454 unidades menos y alcanzar una producción en 2022 de 14.736.319 vehículos.

Esta actualización de las previsiones para Norteamérica refleja reducciones de base amplia que abarcan prácticamente todos los fabricantes en medio de la posibilidad de que el conflicto y las sanciones posteriores afecten a la producción de semiconductores en la segunda mitad de 2022.

Japón y Corea también sufrirán las consecuencias de la invasión. En concreto, se redujeron en gran medida los modelos de exportación, como el Mitsubishi RVR y la serie Toyota Land Cruiser a Rusia y el Subaru Forester, el Nissan Rogue y el Lexus NX/RX a la UE y Norteamérica.

Además, se espera que el suministro de neón y paladio junto con otros materiales relacionados con los semiconductores podría verse afectado debido a conflicto y se espera que las importantes sanciones económicas contribuyan a los vientos en contra macroeconómicos más amplios.

Así, la previsión de producción de vehículos en Japón y Corea se ha reducido en un 1,9% frente a las anteriores previsiones, lo que supone 225.085 unidades menos para un total de 11.416.004 vehículos ensamblados este año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments