
Luz verde al Perte Aeroespacial. El Consejo de Ministros aprobó ayer el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, un instrumento de colaboración público-privada para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial con el objetivo de dar respuesta a los nuevos retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital y que prevé movilizar hasta 4.500 millones de euros en los próximos tres años.
En concreto, el Perte Aeroespacial, creado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, prevé movilizar cerca de 4.533 millones de euros entre 2021 y 2025, con una contribución del sector público de alrededor de 2.193 millones de euros y una inversión privada de cerca de 2.340 millones.
"Hoy mirar al futuro pasa también por mirar al cielo", ha señalado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que destaca este espacio como "estratégico" para la transformación de España, así como "imprescindible" para servicios tan cotidianos como la telefonía móvil, el GPS, la información sobre meteorología o el suministro de alimentos, también siendo de "utilidad" para la prevención y detección de catástrofes.
De esta forma, el Perte contribuirá a superar en los próximos años los principales desafíos a los que se enfrenta la industria aeroespacial, por una parte, en lo relativo a las consecuencias de la crisis económica con efectos globales y particulares en el sector y, por otra, en relación con los procesos de transformación económica, social, medioambiental y de política internacional que determinan en buena medida el futuro del sector.
Gracias a este proyecto estratégico, administraciones públicas, empresas y centros de I+D+I trabajarán en coordinación para reforzar las capacidades de la industria aeronáutica y la del espacio, impulsando el desarrollo y la implantación de tecnologías innovadoras, entre las que se incluyen tecnologías que apoyan el desarrollo del avión de cero emisiones.
Agencia espacial española
El Perte Aeroespacial pretende asimismo reforzar la posición de España en el sector del espacio con iniciativas como la creación de la Agencia Espacial Española, que establecerá nuevos mecanismos para coordinar las actividades espaciales a nivel nacional y la participación española en programas internacionales.
La creación de la Agencia Espacial Española, que también está prevista en la reforma de la Ley de la Ciencia y en la Estrategia de Seguridad Nacional, responde a que España es "el único país europeo sin agencia espacial propia", según ha remarcado la ministra Morant.