Empresas y finanzas

España acapara el 24% del comercio exterior marroquí y el 11% de Argelia

  • Nuestro país continúa siendo el mayor socio comercial del monarca alauí
  • España compra el 47% del gas que exportan los argelinos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro con el rey de Marruecos, Mohamed VI. EFE
Madridicon-related

La filtración por parte de Marruecos de una carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dirigida al monarca marroquí, Mohamed VI, donde apoyaba la propuesta del país nortafricano para el Sáhara y su autonomía, provocó la pasada semana el estallido de un conflicto diplomático en el norte de África. Este giro de los acontecimientos puede provocar un gran cambio en las relaciones comerciales de España en la zona del Magreb, con importantes vínculos comerciales con España y Argelia, enfrentadas por el Sáhara. Nuestro país es uno de los Estados con mayor incidencia en las relaciones comerciales en el norte de África. Prueba de ello, es que España es el mayor socio comercial de Marruecos, acaparando el 24,1% de su comercio exterior. En el caso de Argelia, somos el tercer importador del país (10,97%).

España siempre ha mantenido importantes lazos comerciales con los países del Magreb por su vinculación histórica y la cercanía geográfica, que convierte a España en 'la puerta de Europa' para estos países. Las relaciones con los países de la zona se hacen especialmente importantes en Marruecos y Argelia, países peleados desde la guerra del Sáhara Occidental.

Desde hace varios años, España es el primer cliente y proveedor de Marruecos. Esta posición convierte al país en nuestro primer socio comercial en África ya que, según datos de 2019, cerca del 50% de nuestras exportaciones al continente fueron destinadas a Marruecos, lo que corresponde con el 15,6% de total de sus importaciones. Por contra, nuestro país fue receptor de cerca de un cuarto de las exportaciones marroquíes, lo que supone un 24,1% de sus exportaciones.

Por el otro lado, nuestras relaciones comerciales con Argelia no tienen la importancia del país vecino, siendo su cuatro mayor proveedor (7,1%), por detrás de China, Francia e Italia; y su tercer comprador (11%), por detrás de Francia e Italia. El papel comercial de nuestro país en Argelia se basa la compra de gas, permitiendo un comercio bilateral deficitario para España, que compra el 47% de todo el gas que exporta el país africano. En el año 2020, las importaciones de combustibles desde Argelia representaron el 92% sobre el total de importaciones españolas, según datos del ICEX. Las inversiones más relevantes de España en Argelia se centran en la energía, construcción y agua.

Balance comercial

La balanza bilateral de comercio entre España y Marruecos, presenta un superávit moderado y decreciente para nuestro país. Respecto a la tasa de cobertura comercial española con Marruecos, los datos asoman una tendencia al equilibrio, pasando del 127,5% en 2017 al 122,9% en 2018 y al 122,6% en 2019. Según cifras marroquíes, el déficit comercial de Marruecos con España es el décimo en magnitud y equivale a tan sólo el 3,9% del déficit comercial total de Marruecos.

La balanza comercial con Argelia, por su lado, está estrechamente relacionado con las importantes compras de combustibles fósiles de España. Según los datos de la Agencia Tributaria, en 2020 las exportaciones de España a Argelia disminuyeron un -34,1% en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones disminuyeron un -34,8%. La tasa de cobertura se situó en 76% en 2020, frente al 75% de 2019.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

No tenemos un presiente, tenemos un mierda cobarde y mentiroso que nos esta' llevando a la ruina con su incompetencia.

Puntuación 7
#1
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Hombre no se yo, pero meter en esta cuenta de comercio exterior las pateras que entran en España y los costes que nos supone la riada de inmigración salvaje que sufrimos me parece que es poco ETICO, y sobre todo si tenemos en cuenta que la mayor parte de este intercambio se hace a costa de dinero español que transfieren los inmigrantes a sus paises de origen, o lo que es lo mismo en realidad no ganamos nada en este extraño comercio exterior y si que salimos perdiendo muchísimo.

Puntuación 8
#2
Antonio
A Favor
En Contra

Sí hiciéramos las mismas cuentas tendríamos que apoyar a Rusia en la guerra con Ucrania.

Puntuación 4
#3
Pepiño
A Favor
En Contra

Para aliarse con las tesis del sátrapa-sultán, sobre el conflicto del Sáhara, no quiero pensar que el gobierno de Marruecos, "UNTARA" a algún prócer español, para que cuando tenga que dejar la política pueda disfrutar de una jubilación de oro, facilitada por el sátrapa-sultan, en agradecimiento a los servicios prestados, por "ceder" ante el régimen marroquí...Porque este "giro" unilateral del "doctor-felón", hacia el régimen marroquí, huele....raro...raro......

Puntuación 2
#4