
La banca se prepara para la mejora del Euribor y cambia la estrategia en sus hipotecas. Cinco entidades han abaratado en los últimos meses el precio de los préstamos a variable para impulsar su venta y han encarecido las hipotecas a fijo. Concretamente, Santander, BBVA, Bankinter, ING y Openbank se han adelantado a un posible movimiento en positivo de los tipos.
El viraje, tras seis años potenciando las hipotecas a fijo después de que el euribor entrara en terreno negativo en el primer trimestre de 2016, llega después de la última manifestación pública del Banco Central Europeo (BCE) al respecto. La presidenta del organismo, Christine Lagarde, abrió la puerta el pasado 3 de febrero a un alza de tipos a finales de este año con el objetivo de corregir la inflación. No obstante, el mensaje del supervisor llegó antes de la invasión de Rusia a Ucrania y, por lo tanto, finalmente podría retrasarse. La crisis bélica amenaza con tener un impacto en la economía de la zona euro y, por tanto, también en la española, ralentizando su recuperación, lo que llevaría al BCE a extender la política monetaria acomodaticia.
De momento, el supervisor no se ha pronunciado al respecto, pero el mercado de futuros ya retrasa el alza de tipos a inicios de 2023, cuando hace tres semanas lo situaba de cara al cuarto trimestre de este año.
El optimismo previo a la crisis bélica ante una recuperación de la economía y subida de las tasas también ha tenido reflejo en otras entidades que mantenían fuera del escaparate la hipoteca variable y que la han vuelto a asomar en los últimos meses, como es el caso del Sabadell e Ibercaja.
BBVA y Bankinter son las entidades que más han abaratado los préstamos a variable respecto a hace un año. La entidad que encabeza Carlos Torres ha mantenido una fuerte apuesta en los últimos años por las hipotecas a fijo con uno de los precios más competitivos frente a las entidades tradicionales, es decir, las no digitales. Ahora cambia el paso y rebaja el diferencial de su préstamo variable 10 puntos básicos, de euribor +0,99% a euribor +0,89% y abarata hasta 1,16 puntos porcentuales la TAE (Tasa Anual Equivalente) frente a un año antes, hasta situarla en el 1,36%.
Los entidades con ofertas más competitivas sitúan los diferenciales en euribor +0,85%
Bankinter también mueve ficha de forma relevante y sitúa el diferencial en euribor +0,85% (estaba en el 0,99% hace un año) y la TAE en el 1,9% (frente al 2,69% de hace un año). Santander, que tenía el diferencial hace un año al 1,09% y en diciembre al 1,19%, lo situó la semana pasada en euribor +0,88%, con el 1,1% de TAE, frente al 1,37% de doce meses antes. Openbank también lanzó nueva oferta una semana antes, con un diferencial al 0,95% y la TAE al 2,04%, aunque el banco reduce un 0,10% el tipo para financiaciones de entre 150.000 euros y 400.000 euros. Por su parte, ING reduce el interés desde euribor +0,99%a 0,89%. Todos los precios se corresponden a hipotecas bonificadas, es decir, aquellas que dan un interés más beneficioso por la contratación de otros productos como cuenta nómina o seguros.
El auge del tipo fijo de estos últimos años se refleja en que, a cierre de octubre de 2021, el 59% de las operaciones hipotecarias se contrataron bajo esta modalidad. Así, la cartera crediticia de las distintas entidades, según la AHE, ha pasado de tener un peso en hipotecas variables del 90,6% a diciembre de 2017 al 75,1% en 2021. Por otro lado, a pesar de la incertidumbre de la invasión rusa, el euribor ha mejorado en los primeros meses del año: cerró febrero en -0,335%, frente al -0,502% de diciembre.