Empresas y finanzas

Alemany se encuentra en Roma para preparar junta Autostrade y negociar fusión

Madrid, 11 dic (EFECOM).- El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, ha viajado a Roma para preparar la junta de accionistas que Autostrade celebrará el miércoles e intentar encontrar, con las partes implicadas en la fusión, una solución al difícil momento por el que pasa el proyecto de integración.

Este viaje se produce a dos días de la junta de accionistas ordinaria de la concesionaria italiana, que tiene como objetivo aprobar el dividendo previsto en el canje de acciones de la fusión, y después de que el Congreso y el Senado italiano cambiasen el marco tarifario de las autopistas en la Ley de Presupuestos.

La nueva normativa concesional italiana afecta al proyecto de fusión de Autostrade y Abertis, dado que resultará imposible mantener las valoraciones con las que las dos sociedades habían diseñado la operación.

A esta reforma se une el recurso presentado por la entidad que gestiona las concesiones de autopistas en Italia (ANAS) ante el Tribunal Civil de Roma contra Autostrade, a la que acusa de no haber cumplido con las inversiones programadas, valoradas en 2.000 millones de euros.

Dado el momento crítico por el que pasa el proyecto de fusión, la junta de accionistas de Autostrade servirá para que los socios analicen la situación de la integración acordada en abril, que además estaba prevista para antes de que finalice el año.

En este sentido, el director general Corporativo de Abertis, Josep Martínez-Vila, subrayó en un encuentro con la prensa el "momento decisivo" de la operación para que ésta llegue a "buen fin", pero insistió en que "los dos sociedades estamos absolutamente convencidos de la viabilidad del proyecto".

Martínez-Vila también afirmó que "Abertis nunca ha entrado en la polémica y siempre se ha mostrado abierto al diálogo para encontrar una solución".

"Creemos absolutamente en el proyecto y en los efectos positivos que tendrá para ambos países", reiteró.

Con independencia del proyecto de fusión con Autostrade, el directivo de Abertis aseguró que la compañía ha dado en 2006 el "mayor salto de dimensión y de consolidación internacional de toda su historia", tras la compra del grupo francés de autopistas Sanef y la adquisición del 32 por ciento de Eutelsat.

De esta manera, en 2007 el 50 por ciento de los ingresos de Abertis procederán del exterior, aseguró Martínez-Vila.

Entre los objetivos de Abertis para el próximo año se encuentra, según Martínez-Vila, "mantener la confianza en sus accionistas", así como en las administraciones, "incluidas las italianas".

Destacó que para Abertis ésta es una operación importante, a la vez que afirmó que entretanto la "compañía no ha parado y ha seguido trabajando en operaciones", como demuestra la toma del 32 por ciento de Eutelsat, precisó.

El proyecto de integración de Abertis y Autostrade, que fue aprobado por las juntas de ambas empresas y por la Comisión Europea (CE), supondrá, si finalmente sale adelante, la creación del primer grupo mundial de infraestructuras. EFECOM

cae/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky